jueves, 29 de mayo de 2025

Denuncian al Fiscal del Edoméx por difamación contra Central de Abasto de Ecatepec

 




* Acusan agravio institucional y daño económico tras señalamientos erróneos sobre bodega asegurada


Por Redacción/ Agencia MANL


Ecatepec, Méx.- El diputado local por el distrito 6 de Ecatepec, Octavio Martínez Vargas, presentó una denuncia formal contra el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, por presunto agravio institucional, daño económico y difamación contra la Central de Abasto de Ecatepec (CEDAE), luego de que la Fiscalía difundiera que una bodega con mercancía robada se ubicaba dentro de sus instalaciones, lo cual fue desmentido por el legislador.

Martínez Vargas, quien también funge como presidente de la CEDAE, precisó que el inmueble asegurado por autoridades ministeriales no se localiza dentro del perímetro de la Central, sino en el Mercado de Abasto Venta de Carpio, una zona aledaña pero independiente.



> “El Fiscal ha injuriado, ha lastimado y ha difamado a la Central de Abasto de Ecatepec. No lo vamos a permitir. Le exijo que corrija su error y ofrezca una disculpa pública a los más de 600 negocios que integran esta Central”, expresó el legislador ante medios.


De acuerdo con Martínez, la declaración imprecisa de la Fiscalía provocó un descenso inmediato en las ventas, afectando de manera directa a cientos de familias que dependen económicamente del comercio en la Central. Aseguró que se trata de un acto irresponsable que lesiona la reputación de un espacio que durante años ha operado de manera legal y ordenada.


Además de la denuncia formal, el diputado hizo un llamado público al Fiscal Cervantes para que asuma su responsabilidad y rectifique la información difundida. También cuestionó el desempeño de la FGJEM en otros temas sensibles, como el robo de 44 millones de pesos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), cuya investigación —dijo— no presenta avances tras 18 meses.

Asimismo, criticó la falta de atención a miles de casos de despojo, el nulo diálogo con colectivos de madres buscadoras y la ausencia de acciones firmes contra líderes del crimen organizado.
dañina

> “El Fiscal se equivoca, y lo hace por incapacidad o mala fe. Esta es la misma Fiscalía que estuvo en aprietos con el caso Paulette. No vamos a ceder hasta que se haga justicia”, concluyó.


La CEDAE, considerada una de las centrales de abasto más importantes del Valle de México, exigió a través de su presidente que se repare el daño causado por una declaración que consideran “ligera, infundada y dañina

Falta de lineamientos claros para elección de escoltas provoca inconformidad en primaria de Tecámac

 


Imagen elaborada con IA.


* Padres denuncian opacidad y falta de equidad en la selección de alumnos; exigen intervención de autoridades educativas


Por Alma Valadéz/ Agencia MANL 


Tecámac, Méx.— A pocas semanas de concluir el ciclo escolar 2024-2025, padres de familia de la escuela primaria “Jacinto López Moreno”, ubicada en la colonia Los Olivos, en el municipio de Tecámac, expresaron su inconformidad por el proceso de selección de la escolta escolar, el cual calificaron como opaco, desigual y carente de sensibilidad hacia los estudiantes.


De acuerdo con los lineamientos generales emitidos por la Subdirección de Educación Primaria —como se establece en convocatorias regionales recientes, por ejemplo, en el municipio de Ecatepec—, las escoltas deben estar conformadas por seis alumnos, mixtos en género, seleccionados con base en criterios como el desempeño académico (promedio mínimo de 9), habilidades motrices, características psicosociales y condición física. El proceso debe ser coordinado por el docente de educación física junto con la dirección escolar, con apoyo de documentos como certificado médico, carta responsiva y seguro escolar.


Sin embargo, en esta institución ubicada en el corazón de Tecámac, los padres denunciaron que la selección se realizó sin seguir estos parámetros, lo que generó desconcierto y frustración entre los estudiantes de quinto grado, quienes aspiraban a formar parte de este grupo representativo.


“Nos dijeron nuestros hijos que iban a seleccionar a diez niños para una segunda etapa de evaluación, pero eso nunca pasó", afirmó una madre de familia, quien solicitó anonimato. Por lo anterior, los padres de familia presumen que desde el inicio "ya se sabía quiénes serían elegidos”


 Según los testimonios recabados, cuatro de los seis integrantes elegidos pertenecen a un solo grupo, mientras que los otros dos grupos apenas aportaron un alumno en total.


La directora del plantel, Mireya Mora Calvario, justificó el proceso señalando que fue realizado por personal externo. No obstante, los padres de familia cuestionaron la falta de una convocatoria pública y transparente, así como la ausencia de mecanismos de evaluación claros, observables y verificables, lo cual generó sospechas de favoritismo y exclusión. "Nunca se nos avisó ni hubo una reunión previa. Las autoridades escolares nos llamaron a una junta escolar cuando ya habían seleccionado a quienes integrarían la escolta para el ciclo escolar 2025-2026", señalaron.



En dicha reunión, un padre de familia manifestó su inconformidad por el mal manejo del proceso de selección, ya que no se tomaron en cuenta las emociones de los niños. Señaló que, sin tener realmente oportunidad de ser elegidos, se les hizo participar en la primera etapa del proceso. Hubo casos de niñas que no ocultaron su tristeza, y los alumnos y alumnas que lograron avanzar a la siguiente fase se sintieron frustrados cuando no se llevó a cabo un segundo proceso, ya que las decisiones ya estaban tomadas.


DAÑO EMOCIONAL EN LOS ALUMNOS


Especialistas en desarrollo infantil han advertido que la falta de criterios objetivos y el manejo insensible de este tipo de procesos pueden afectar emocionalmente a los niños, generando sentimientos de desmotivación, frustración e incluso rechazo hacia su entorno escolar. “Cuando un niño se esfuerza y no se le explica con claridad por qué no fue seleccionado, se puede generar una experiencia de fracaso injusto que marca su autoestima”, explicó un orientador educativo consultado.



REZAGOS ESTRUCTURALES Y FALTA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


El caso de la primaria “Jacinto López Moreno” no solo refleja deficiencias en el ámbito organizativo, sino también rezagos estructurales. Durante años, la escuela operó sin un arcotecho que protegiera a los más de mil alumnos que asisten en ambos turnos —matutino (CCT 15EPR2850L) y vespertino (15EPR4513Y)—, exponiéndolos a condiciones climáticas adversas durante los actos cívicos o el recreo. Aunque esta cubierta fue finalmente construida en 2023, los padres señalan que la gestión escolar ha sido deficiente y que, en comparación con el preescolar y la secundaria vecina, la primaria se mantuvo en el abandono durante años.


Además, el plantel ha sido señalado por no participar de manera regular en eventos deportivos interescolares, lo que pone en evidencia una desconexión con los programas oficiales promovidos por las autoridades educativas.


Ante este panorama, padres de familia hicieron un llamado a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, exsecretaria de Educación Pública, para que intervenga y garantice condiciones justas, transparentes y dignas para los estudiantes de este plantel.


“La educación no es solo enseñar materias, también es formar en valores como la equidad y el respeto. Y eso empieza desde cómo se elige a una escolta”, expresaron.


La comunidad escolar espera que este caso sirva como llamado de atención a las autoridades educativas estatales para unificar los criterios de selección de escoltas escolares y fortalecer los mecanismos de transparencia y participación en todas las escuelas del Estado de México.


#DenunciaPública #Edomex #estadodemexico #Edoméx

INSEGURIDAD SE AGRAVA EN ACOLMAN: ASESINAN A PAREJA DE TENDEROS

 



* Acolman vive una crisis de violencia que mantiene en vilo a comerciantes y familias enteras


Por Redacción / Agencia MANL 


Acolman, Estado de México, 29 de mayo de 2025. — La violencia volvió a golpear al municipio de Acolman. Una pareja de tenderos fue asesinada a balazos la noche del miércoles en la comunidad de San Bartolo, en un hecho que refleja el grave problema de inseguridad que padecen las colonias y pueblos del municipio.


Según reportes preliminares, la agresión ocurrió mientras la pareja cerraba su tienda de abarrotes. Dos sujetos a bordo de una motocicleta se detuvieron frente al negocio y, sin mediar palabra, dispararon directamente contra los comerciantes. Ambos perdieron la vida en el lugar.


Este crimen ha conmocionado a los vecinos, quienes aseguran que los actos de violencia se han vuelto cotidianos en Acolman. Robos a casa habitación, asaltos en transporte público, extorsiones a comerciantes y ejecuciones han ido en aumento en los últimos meses, sin que se perciban acciones contundentes por parte de las autoridades.


“La zona está completamente abandonada. Llamas a la policía y no llegan, y cuando llegan es solo para levantar el reporte. Ya no podemos ni abrir nuestras tiendas tranquilos”, denunció un vecino de San Bartolo que pidió el anonimato por temor a represalias.


Diversas colonias como Real del Valle, Los Ángeles Totolcingo, Santa Catarina y Granjas Familiares han reportado casos similares, donde los grupos delictivos operan con total impunidad. Comerciantes aseguran haber recibido amenazas y cobros de “cuota” para poder seguir trabajando.


La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación por el homicidio de la pareja, aunque hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas.


Habitantes del municipio exigen la intervención inmediata de los gobiernos estatal y federal para frenar la violencia en la región, además de operativos permanentes que garanticen la seguridad de las familias.


Acolman se suma a la lista de municipios del oriente del Estado de México que enfrentan una creciente crisis de inseguridad. Mientras tanto, el miedo sigue apoderándose de sus calles.

domingo, 25 de mayo de 2025

CRÓNICA DE LA DERROTA ANUNCIADA DEL SIMULADOR DEL DERECHO: RICARDO SODI CUÉLLAR PARA SER ELECTO MINISTRO DE LA SCJN

  


Por José Humbertus Pérez Espinoza 


COLUMNA ESPECIAL


Es importante señalar cómo ningún candidato que provenga de los intereses más oscuros y pervertidos de las oligarquías, grupos criminales, delincuentes de cuello blanco y el poder político,  no tolera la más mínima crítica a su pasado corrupto y criminal. No les gusta la exhibición de cartas críticas de familiares que han sufrido las resoluciones penales de sus sentencias, que violan los derechos humanos.


Ricardo Sodi Cuéllar está acostumbrado a la simulación de leyes, a los acontecimientos de oropel y mentiras, a la opacidad en la aplicación de los recursos públicos y a las trampas para la transparencia.


Se indigna cuando lo llaman: corrupto, protector de criminales, beneficiario de gastos y salvavidas del tesoro público.

Tomada de internet 

Proclama que se lleva a cabo una campaña en su contra para que no sea elegido ministro de la SCJN, basada en la muy sospechosa pregunta de: ¿quién financió las denuncias y el transporte al INE?


Discrimina la capacidad de lucha de quienes no son como él: los pobres, las clases trabajadoras, los familiares e inocentes que están en prisión y las familias que los despojaron de sus hogares.


Ricardo Sodi Cuéllar salió en defensa propia, publicando perfiles falsos en redes sociales y con títulos que reflejan su verdadero temor de ir a prisión, regresando a su hábitat como reincidente. Y literalmente afirmó:


¿Quién está detrás de la campaña contra la candidatura de Sodi Cuéllar? La manipulación y los intereses ocultos en la protesta contra la 4T.

Conexión a Internet 


¿Un conservador ultraderechista Sodi Cuéllar (legionario de Marcial Maciel, el pederasta violador de menores)? ¿Ahora heraldo de la “izquierda” y “defensor de la 4T”? ¡Qué cínico y perverso es el corrupto Sodi Cuéllar!” Y señala otra vacilación:


“Pretenden cancelar mi candidatura con un acarreo: Ricardo Sodi, aspirante a ministro de la SCJN”.


Ricardo Sodi Cuéllar se ríe cuando dice: “Están tratando de anular mi candidatura con ‘carrying’”. No es cierto Mediante la manifestación de las ideas (que es un derecho humano), acreditamos, mediante la transparencia y el Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM, la opacidad en el manejo de los recursos públicos por parte de Ricardo Sodi Cuéllar.


Los desembolsos a los medios de comunicación del PJEM para los años 2020-2024 fueron de $52,312,789.00 y los desembolsos a eventos públicos fueron de $25,312,731.00, haciendo un total de $77,671,520.00. Esta información fue proporcionada por el Director de Recursos Materiales y Servicios de la PJEM, Lic. en el C. Edgar Rodríguez Martínez, a través del oficio número 3013204000/713/2024, de fecha 23 de octubre de 2024. Asunto: la Solicitud de Acceso a la Información Pública, dirigida al Maestro en Derecho José Edgar Marín Pérez, titular de la Unidad de Transparencia del PJEM.

Tomada de internet 

Es importante señalar que, en la hoja número 1 del documento citado, se informaron los siguientes puntos:

3. Capacitación en materia penal.

3.1 Cursos impartidos por la Escuela Judicial del Estado de México.

4. Cursos impartidos por la Escuela Judicial del Estado de México relacionados con la Justicia Juvenil.


Se invirtieron $170,000.00 en entrenamiento criminal; por cursos impartidos por la Escuela Judicial del Estado de México, $6,459.00; y cursos impartidos por la Escuela Judicial relacionados con la Justicia Juvenil, $6,459.00.


En contraste, PJEM gastó $1,936,250.00 en recuerdos del evento (compra de osos de peluche); y por servicios de traducción, $144,728.00.


En la información que nos fue proporcionada, en el anexo al citado documento de fecha 23 de octubre de 2024, en el Concentrado 01254/INFOEM/IP/RR/2024:


En el número 5, año 2021, contrato LP-PJ-009/2021, equipamiento de 36 Salas de Tribunales Orales para materia penal, de familia y mercantil, por la cantidad de $49.926.206,00.


En el número 67, año 2023, contrato LP-PJ-005/2023, adquisición y suministro de bienes de tecnología informática, así como la concentración de servicios para la instalación y adecuaciones necesarias para la habilitación y adecuación de 59 Salas de Tribunales Orales en materia penal, familiar, mercantil y laboral, por la cantidad de $110.578.341,00.


Estos dos contratos han sobreestimado los precios para la instalación de las salas de juicio oral y suman un total de $160.504.547,00.

Tomada de internet 


Cabe señalar que el 16 de enero de 2020, Ricardo Sodi Cuéllar designó al Lic. Roberto Cervantes Martínez (hermano del Procurador General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez) como Director General de Administración del PJEM.


El 9 de marzo de 2020, el Consejo de la Judicatura del Estado de México, presidido por Ricardo Sodi Cuéllar, otorgó la facultad al Lic. Roberto Cervantes Martínez, director general de Administración del Poder Judicial del Estado de México, para celebrar los convenios y contratos derivados de procedimientos relacionados con la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios de cualquier naturaleza.


Ricardo Sodi y Roberto Cervantes, con el acuerdo citado, depusieron a los asesores de la Comisión de Administración del CJEM, y así sobrevaloraron todos los contratos en materia de adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios para favorecer a empresas amigas.


#SCJN #RicardoSodi #Corrupción Judicial

#JusticiaParaTodos #JoséHumbertus

#PresunciónDeInocencia #PoderJudicialEdomex

#ViviendaDigna #DerechosHumanos

#TransparenciaYa #NoALaSimulación

#ExPrisioneroDeConciencia #MéxicoSinCorrupción

#FrenteMexiquense #OpacidadJudicial