sábado, 30 de noviembre de 2024

Nelly Minerva Carrasco y las Carencias en el Turismo del Estado de México

  

Nelly Minerva Carrasco 




Por Redacción / Agencia MANL 


Toluca, Méx.- Desde su nombramiento como titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México bajo la administración de Delfina Gómez, Nelly Minerva Carrasco Godínez ha sido objeto de críticas por la falta de resultados tangibles en su gestión. Con una trayectoria política que incluye su paso como diputada federal y coordinadora de campañas para Morena, su perfil ha sido cuestionado por no tener experiencia técnica en los sectores de cultura y turismo, áreas clave para la economía y la identidad del Estado de México.


UNA GESTIÓN SIN INNOVACIÓN NI RESULTADOS VISIBLES


Bajo el liderazgo de Carrasco, no se han implementado programas innovadores ni se ha logrado un avance significativo en los sectores culturales y turísticos, a pesar de los graves desafíos que enfrentaron durante la pandemia. La percepción de los sectores artístico y empresarial apunta a una gestión que se ha limitado a actividades de bajo impacto y promoción de eventos, sin una estrategia clara para el desarrollo a largo plazo. Además, la falta de visibilidad de la Secretaría en comparación con otras áreas del gobierno estatal refuerza las críticas sobre el rezago de su desempeño.


CARENCIAS ESTRUCTURALES DE TURISMO EN EL ESTADO DE MÉXICO 


El turismo, una de las principales potencialidades del Estado de México, enfrenta problemas estructurales que limitan su crecimiento. Algunos de los más relevantes son:


Infraestructura insuficiente: Muchas zonas carecen de accesos adecuados, señalización, y servicios básicos como alumbrado y sanitarios.


Falta de promoción: La difusión nacional e internacional de los destinos es limitada, y las estrategias digitales son insuficientes.


Inseguridad: La percepción de riesgo en zonas con altos índices delictivos desalienta la llegada de visitantes.


Capacitación limitada: Prestadores de servicios turísticos carecen de formación adecuada en hospitalidad y dominio de idiomas extranjeros.


Deterioro ambiental: Problemas de basura y sobreexplotación de recursos afectan zonas naturales y arqueológicas.


Desigualdad regional: Municipios con alto potencial turístico quedan relegados frente a destinos prioritarios como Valle de Bravo y Teotihuacán.


EL FUTURO DE LA GESTIÓN DE CARRASCO

Aunque aún cuenta con tiempo para redirigir su gestión, Nelly Minerva Carrasco enfrenta el reto de responder a las expectativas de un sector crucial para el desarrollo del estado. Implementar proyectos medibles y de impacto podría cambiar la narrativa en torno a su desempeño, pero el margen de acción se reduce conforme avanza el periodo gubernamental. El turismo en el Estado de México, con su enorme riqueza cultural y natural, sigue esperando un liderazgo que le permita alcanzar su verdadero potencial.


#GestiónCulturalEdomex #TurismoEnCrisis #ResultadosCulturaEdomex #EdomexSinTurismo #CulturaYDesarrollo #DesafíosEdomex #SecretaríaDeCulturaYTurismo #Toluca #estadodemexico #EdoMexico #Edoméx #morena

viernes, 29 de noviembre de 2024

Reforma al Poder Judicial y el Clamor de Justicia en el Estado de México

 

Ricardo Sodi Cuellar (Arriba) y Octavio Martínez Vargas  (Abajo) 



Por: Redacción / Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- El diputado local por el Distrito 6 de Ecatepec, Octavio Martínez Vargas, ha encendido un debate crucial en torno a la reciente iniciativa de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador. Presentada el pasado 5 de febrero, esta reforma ha sido aprobada a nivel federal y ahora enfrenta el reto de su armonización en los congresos locales, incluido el del Estado de México.

EL FONDO DE LA REFORMA


La reforma busca reorganizar el sistema judicial en los estados. Uno de los puntos más relevantes es el octavo transitorio, que otorga a las entidades federativas un plazo de 180 días para armonizar su constitución con los lineamientos federales. En el caso del Estado de México, el plazo vence el próximo 15 de marzo.

Martínez Vargas denunció el rezago del Poder Judicial estatal en el acceso a la justicia:

> "Ocupamos el último lugar en acceso a la justicia. El Poder Judicial del Estado de México está más ocupado en frivolidades, excesos, abusos y corrupción".

El diputado criticó la gestión de Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, a quien acusó de perpetuar un sistema judicial plagado de nepotismo, abusos y decisiones controversiales.



ARMONIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN

La propuesta del Grupo Parlamentario de Morena incluye medidas contundentes para renovar el Poder Judicial mexiquense. Entre las reformas planteadas destacan:

Evaluación y elección pública de jueces y magistrados por la ciudadanía.

Fortalecimiento de la Escuela Judicial con nuevos estándares de formación y profesionalización.

Rediseño de la estructura judicial, que contempla una sala superior con nueve magistrados, con presidencias rotativas.

Además, el diputado subrayó que, en su opinión, la presidencia del Tribunal debería ser encabezada por una mujer para aportar una visión diferente al sistema judicial.



LA VERDAD DE ECATEPEC Y EL ESTADO DE MÉXICO

Martínez Vargas no solo abordó la reforma judicial; también trazó un panorama preocupante sobre la situación en el Estado de México.

Desalojos injustificados: Más de 3,000 familias han sido desalojadas sin previo aviso ni juicio justo, apuntando nuevamente al rol permisivo del Poder Judicial.

Inocentes encarcelados y delincuentes libres: Señaló que gran parte de las personas en prisión enfrentan acusaciones fabricadas, mientras los verdaderos delincuentes gozan de impunidad.

Inseguridad desbordada: Denunció el avance del crimen organizado en la entidad, la corrupción de las fuerzas policiales y su complicidad en actividades delictivas.

> “La gente merece procesos justos y una defensoría pública efectiva, con suficientes abogados para quienes han sido víctimas de acusaciones falsas”, enfatizó.

MAS ALLÁ DE LAS REFORMAS


El diputado también hizo un llamado a la responsabilidad de los representantes populares y mandos policiales, independientemente de su afiliación política. Subrayó que quienes estén involucrados en delitos deben ser apartados, sin importar si pertenecen a Morena, PRI, PAN o PRD.

El país y el Estado de México, dijo, enfrentan retos extraordinarios que requieren de decisiones firmes y un cambio profundo en las instituciones:

> "El Poder Judicial está podrido y no hay justicia para los ciudadanos. Es urgente cambiar y modificar este sistema para que realmente sirva a la gente".

EL CAMINO POR DELANTE


Octavio Martínez, advirtió que la discusión y aprobación de estas reformas se anticipan para diciembre. De concretarse, el Estado de México podría dar un paso histórico hacia un sistema judicial más transparente, justo y accesible para su población. Sin embargo, el éxito dependerá de la voluntad política y el compromiso real de sus actores para transformar la realidad de uno de los estados más desafiados por la inseguridad y la corrupción.

#ReformaJudicial #JusticiaParaTodos #PJEM #EstadoDeMéxico #Tuluca #Edomex
#AccesoALaJusticia #CorrupciónJudicial
#Ecatepec #NepotismoCero #ElPoderDeServir
#PoderJudicialMX #RenovaciónJudicial
#InseguridadMX #estadodemexico #EdoMéx

lunes, 25 de noviembre de 2024

El Estado de México: entre el simbolismo de los colibríes y las demandas ciudadanas

 




Claudia Sheinbaum Pardo @Claudiashein / Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad. Xochimilco, Ciudad de México.

Por Redacción / Agencia MANL

Estado de México:- Y en un marco político marcado por su reciente encuentro con Claudia Sheinbaum, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, lanzó una campaña en redes sociales titulada “Reducir nuestra huella de carbono” . En sus publicaciones, el colibrí, símbolo de resiliencia y tenacidad, representa a los mexicanos. Sin embargo, si bien los mensajes buscan inspirar, las demandas ciudadanas requieren respuestas inmediatas a problemas urgentes. 

Crisis en infraestructura y seguridad

Las calles del Estado de México, desde Ecatepec hasta Naucalpan, se han convertido en un reclamo constante. Avenida Central, Vía Morelos y Periférico Norte son ejemplos de vías en ruinas. “Han pasado dos años y dejaron las obras a mitad de camino”, dice Adriana Sánchez desde Ecatepec, refiriéndose a la maquinaria abandonada. Por su parte, Oscar destaca: "Su principal trabajo es repavimentar la Periferia Norte". 

 Aspecto de  la Periferia Norte

La inseguridad también domina las preocupaciones. “Las extorsiones, las extorsiones a los comercios y los robos a los transeúntes son el pan de cada día en Chimalhuacán”, denuncia Jeannette Gómez, mientras otros ciudadanos llaman a operativos para frenar la violencia en Tlalnepantla y Naucalpan.

Desafíos sociales y ambientales



El simbolismo del colibrí enfrenta el deterioro de áreas verdes en municipios como Naucalpan y Atizapán. “Siguen destruyendo lo que antes eran espacios naturales protegidos”, afirma Juan Pueblo López, quien destaca el impacto en la biodiversidad. Además, problemas como la escasez de agua en Cuautitlán Izcalli y la contaminación del río Lerma son una constante en los llamados de la ciudadanía.

Cuestiones éticas y exigencias de congruencia

La reciente boda del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, calificada de "faraónica", desató críticas por la falta de acción de Gómez. “Si fuera congruente le hubiera pedido que renunciara”, señalan usuarios como Por un México Incluyente. A esto se suma el descontento con la gestión de los servicios básicos, como recolección de basura y alumbrado público, que en Naucalpan han reducido su frecuencia y cobertura.

El desafío de Delfina Gómez



Delfina Gómez, en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad. Xochimilco, Ciudad de México.


Aunque la campaña del colibrí busca inspirar, los habitantes exigen soluciones concretas que tengan impacto en su vida diaria. Desde pavimentar calles y reparar ascensores en hospitales, hasta frenar la inseguridad y el deterioro ambiental, el mensaje es claro: "Deja de perder el tiempo con simbolismos y paga tu salario".

La gobernadora enfrenta un doble desafío: traducir su visión en acciones visibles y atender las quejas de los ciudadanos que no esperan discursos, sino resultados. En palabras de Sergio PR: “Cuando vayas a reparar las calles del Estado de México, los colibríes no lo harán”

Octavio Martínez Vargas insta a seriedad y responsabilidad en el análisis del paquete económico y el manejo de recursos públicos

 



Por Redacción/ Agencia MANL 


Toluca, Méx.- Durante su intervención en el pleno de la 62 Legislatura del Estado de México, el diputado local Octavio Martínez Vargas hizo un llamado a sus compañeros legisladores a actuar con seriedad, responsabilidad y crítica al momento de analizar el paquete económico que está por discutirse en el Congreso. En un discurso enérgico, el legislador subrayó que no se puede seguir permitiendo la dirección indebida de recursos públicos sin consecuencias, y destacó la importancia de garantizar una fiscalización rigurosa en la asignación del presupuesto.




Martínez Vargas abrió su intervención mencionando que, aunque los órganos autónomos en la entidad frecuentemente solicitan incrementos en sus presupuestos, argumentando que esto es necesario para cumplir sus metas y objetivos, la realidad es que estos organismos están siendo objeto de serias observaciones por su falta de transparencia y control en el manejo de los recursos. El diputado destacó que muchos de estos órganos, como la Fiscalía del Estado de México, el Tribunal de Justicia Administrativa, y el Poder Judicial, se han visto involucrados en prácticas de discrecionalidad en el uso de los fondos públicos, además de no contar con manuales, programas, ni procedimientos claros para la asignación de recursos.


“Es preocupante que sigamos aprobando incrementos en los presupuestos de estos organismos sin que haya un verdadero control sobre cómo se utilizan esos recursos. Este es un tema que debe ser tratado con extrema seriedad. No podemos seguir permitiendo que el dinero de los contribuyentes se maneje de manera tan opaca", afirmó el legislador.




El diputado también abordó el tema de los municipios, poniendo especial énfasis en las irregularidades detectadas en Ecatepec, el municipio más grande del país. Martínez Vargas mencionó que en la cuenta pública de 2022, se observaron más de 1,800 millones de pesos con irregularidades, y que en 2023, el monto aumentó con 247 millones de pesos adicionales. En estos casos, la auditoría reveló que se pagaron obras no realizadas, se duplicaron pagos por proyectos y, en general, solo se auditó un 5% del presupuesto total, lo que aumenta la preocupación sobre la magnitud del desvío de recursos.


“No podemos seguir permitiendo que se desvíen recursos públicos sin que haya consecuencias. Esto no es un tema menor, estamos hablando del dinero que los ciudadanos aportan a través de impuestos y contribuciones”, señaló Martínez Vargas, quien reiteró que la asignación de recursos y la fiscalización de los mismos son tareas esenciales para garantizar el buen funcionamiento del gobierno y la transparencia en su gestión.




El legislador hizo un llamado a revisar a fondo la normativa que regula a los servidores públicos y los órganos autónomos, y recordó que la responsabilidad de asignar los recursos corresponde exclusivamente a los legisladores. En este sentido, instó a sus compañeros a ser estrictos y responsables al aprobar el paquete económico, asegurándose de que los recursos se asignen de manera eficiente y sin espacios para el despilfarro o la corrupción.


Martínez Vargas concluyó su intervención subrayando la importancia de actuar con responsabilidad, de cara a la lucha contra la corrupción que ha sido un eje central en la administración de la gobernadora Delfina Gómez. Resaltó que, aunque la auditoría ha hecho un trabajo excepcional en identificar los desvíos de recursos, es esencial que los legisladores no permitan que estos casos queden impunes.



“Ojalá que esta discusión sobre el paquete económico no se quede solo en un debate de números, sino que sea una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la fiscalización, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Tenemos que ser serios, críticos y responsables, porque el futuro del Estado de México depende de ello”, concluyó Martínez Vargas.


Con su intervención, el diputado local dejó claro que la asignación de recursos debe ser una prioridad para el Congreso y que no debe haber impunidad para aquellos que desvíen fondos públicos, reiterando la importancia de garantizar que el dinero público se utilice de manera eficiente y transparente.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Irregularidades en la gestión de recursos de órganos autónomos del Estado de México

 





* Urge una revisión del presupuesto 2025: Octavio Martínez Vargas



Por Redacción / Agencia MANL



Toluca, Méx.- Diversos organismos autónomos del Estado de México han sido señalados por graves irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante 2023, lo que ha generó preocupaciones sobre la eficiencia y transparencia en el uso de los fondos públicos. El Organismo Superior de Auditoría del Estado de México (OSFEM) ha detectado fallas importantes en entidades como el Tribunal Administrativo (TRIJAEM), el Instituto para la Transparencia (INFOEM), la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), la Procuraduría General de la República, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).



Según el diputado Octavio Martínez Vargas, presidente de la Comisión de Seguimiento del Plan de Desarrollo, el informe de cuentas públicas de 2023 destacó una serie de fallas graves en la gestión de los recursos públicos, entre ellas pagos excesivos, falta de justificación de gastos, falta de transparencia e incumplimiento. con las normas relativas a la adquisición de bienes y la contratación de servicios. En algunos casos, los organismos autónomos no sólo pagaron de más a su personal, sino que no pudieron acreditar los servicios por los que gastaron grandes sumas de dinero.



El Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM) reportó pagos excesivos a su personal y variaciones en las remuneraciones de los directivos, además de la falta de políticas claras en adquisiciones y arrendamientos. Este organismo enfrenta la obligación de esclarecer más de 46 millones de pesos por incumplimientos en remuneraciones y contrataciones.

El Instituto de Transparencia, actualmente en proceso de desactivación, fue señalado por pagos indebidos a proveedores y falta de justificación de gastos de transporte aéreo y alojamiento. Asimismo, se detectó una sobreutilización de recursos en combustibles y lubricantes, lo que pone en duda su control sobre el gasto público.
La Comisión de Derechos Humanos (CODHEM) presentó irregularidades operativas, como la falta de un manual de operaciones y un tabulador salarial, que afectaron la transparencia de los pagos a su personal. Este organismo aún debe liquidar más de 29 millones de pesos.


La Fiscalía General del Estado de México fue criticada por la falta de metas y evaluación en su trabajo contra la violencia de género. Además, se detectó la ausencia de mecanismos de seguimiento y seguimiento a las víctimas, junto con la falta de evidencia sobre la capacitación de su personal.


Por otro lado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Tribunal Electoral fueron citados por incumplir las normas sobre adquisiciones y pagos a proveedores, con observaciones que superan los 159 millones de pesos en el caso de la universidad.
Octavio Martínez.


Finalmente, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) también incurrió en fallas administrativas, como la ausencia de políticas de control en sus procedimientos de adquisiciones.



Ante estas irregularidades, Martínez Vargas destacó la urgente necesidad de revisar con lupa el presupuesto de los organismos autónomos para el año 2025, con el objetivo de evitar que se repitan excesos y malas prácticas en el ejercicio de los recursos públicos. El legislador hizo un claro llamado a velar por que estos organismos cumplan con sus obligaciones de transparencia y eficiencia, asegurando que el dinero público se utilice exclusivamente para los fines para los que fue asignado.




#Toluca #Edomex #estadodemexico

#OSFEM #TRIJAEM #INFOEM #CODHEM #FGJEM #UAEMex #IEEM #Legislatura #OctavioMartinez

viernes, 22 de noviembre de 2024

A Contraluz

 


"El Tecladista" / #AgenciaMANL    



#ElTecladista #estadodemexico  #CDMx #Columna #Opinión #Toluca 
@Claudiashein  #FGR #FGJEM
   #EdoMexico    #PequeñoCronists  #SantoTomás#Tonatico#chicoloapan#Ixtapaluca#Tejupilco#Coacalco#jilotzingo y #Texcaltitlán#EdoMéx #SEDENA

La Ausencia de Delfina Gómez Resalta las Tensiones en el Poder Judicial del Edomex"

 




*Ausencias, críticas y tensiones: El Quinto Informe de Ricardo Sodi Cuéllar



Por Redacción/Agencia MANL




Toluca, México - La ausencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez marcó el Quinto Informe del magistrado Ricardo Sodi Cuéllar al frente del Poder Judicial del Estado de México , reflejando la tensión entre el discurso oficial y la crítica ciudadana. En cambio, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, enfatizó la importancia del respeto constitucional y la colaboración para implementar la reforma judicial.




RECONOCIMIENTOS Y CONTRASTES




 Duarte elogió la labor de jueces y magistrados y destacó los esfuerzos de Sodi y del Congreso local para alinear la reforma judicial estatal al marco federal. Sin embargo, fuera del auditorio se intensificaron las críticas a la gestión de Sodi, señalando opacidad, abuso de poder y fabricación de expedientes de investigación.

DUDAS SOBRE REFORMA JUDICIAL




La semana pasada en el Congreso,  el recinto fue escenario de cuestionamientos del diputado Octavio Martínez Vargas, quien denunció que los llamados del Consejo de la Judicatura para elegir jueces y renovar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia contravienen la reforma judicial federal. Señaló que estas acciones comprometen la legalidad y requieren ajustes constitucionales urgentes.


Usuarios lo calificaron como ostentación y mal uso de recursos públicos, motivo, entre otros, por el cual Delfina Gómez no asistió al acto del magistrado.


La denuncia por la presunta autopromoción en el mural se suma a los cuestionamientos anteriores sobre opacidad administrativa y tolerancia hacia presuntos abusos judiciales, agravando la percepción negativa que pesa sobre su liderazgo en el Poder Judicial del Estado de México.



En respuesta, Sodi intentó aligerar el ambiente con humor al mencionar que el gobernador "nos debe una comida... pero hoy serán dos", comentario que no logró mitigar las críticas.



UN CLIMA DE INCONFORMIDAD


El evento dejó una atmósfera de contraste: mientras las autoridades celebraron los avances, el disenso ciudadano reflejó la urgencia de la transparencia y la justicia. Las denuncias en redes sociales y en el Congreso demuestran que el Poder Judicial mexicano enfrenta una crisis de confianza que debe resolverse con acciones concretas y reformas alineadas a la Constitución.




INTERINO EN EL PJEM


Fuera del Poder Judicial Por su parte, Horacio Duarte aseguró que las nuevas reglas del Poder Judicial estarán finalizadas antes de enero, lo que podría resultar en un período de transición para garantizar la transición a un modelo reformado.




#JusticiaMexiquenseEnCrisis #Edomex #EstadodeMexico #Toluca #TSJEM #LXIILegislatura #lxiillegislatura #EdoMéx

jueves, 21 de noviembre de 2024

Cambios en la Secretaría de Finanzas del Estado de México: ¿Qué ocurrió?

 





Por Redacción / Agencia MANL 

Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, sorprendió con el relevo en la Secretaría de Finanzas a tan solo 40 días de la comparecencia de Paulina Moreno García ante la 62 Legislatura mexiquense como parte del primer informe de gobierno. Óscar Flores Jiménez ha sido designado como el nuevo titular de esta dependencia, marcando un giro en la política financiera del estado.

La Trayectoria de Paulina Moreno García

Paulina Moreno García, quien hasta hace poco encabezaba la Secretaría de Finanzas, cuenta con una destacada experiencia en el ámbito financiero. De 2015 a 2017, se desempeñó como Subgerente de Financiamiento para los Estados y Municipios en Banobras. Durante ese periodo, colaboró estrechamente con los operadores financieros de Alfredo del Mazo Maza, quien dirigió Banobras entre 2012 y 2015. Esta conexión subraya su capacidad para gestionar proyectos complejos y manejar relaciones clave en el financiamiento público.


Sin embargo, su paso por el gabinete de Delfina Gómez estuvo marcado por declaraciones controvertidas, como la existencia de una deuda de 10,000 millones de pesos con proveedores. En su comparecencia, defendió su decisión de hacer pública esta cifra, enfatizando que la transparencia era una prioridad de su gestión.


Un Cambio Estratégico en Finanzas

A pesar de que Moreno García había asegurado que permanecería al frente de la Secretaría de Finanzas durante todo el sexenio, anunció que se integrará a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. En su lugar, Óscar Flores Jiménez asumirá el cargo con la misión de dar continuidad a las políticas de austeridad y enfrentar el reto de sanear las finanzas públicas.


Óscar Flores Jiménez: La Nueva Apuesta


El nuevo secretario no es ajeno al equipo de Delfina Gómez. Durante su gestión como secretaria de Educación Pública, Flores Jiménez fungió como titular de la Unidad Administrativa y Finanzas de la SEP, consolidando una relación de confianza y eficiencia en la administración de recursos. Su experiencia lo posiciona como un actor clave para atender los desafíos financieros que enfrenta el Estado de México.


El Contexto de la Deuda Pública


Uno de los temas más críticos que dejó Paulina Moreno fue la deuda de 10,000 millones de pesos con proveedores. Esta situación refleja:

Heredados financieros: Deudas acumuladas en administraciones pasadas.

Déficit presupuestario: Ingresos insuficientes para cubrir los gastos.

Falta de planeación: Compromisos contractuales sin respaldo financiero adecuado.

Moreno García calificó la publicación de esta deuda como un ejercicio de rendición de cuentas, aunque también expuso los retos financieros heredados y las prioridades de la administración actual.

El cambio en la Secretaría de Finanzas apunta a una estrategia de ajuste y refuerzo en la gestión financiera del Estado de México. Mientras Óscar Flores asume la responsabilidad de enfrentar retos históricos como la deuda con proveedores, el enfoque en la transparencia y el manejo responsable de recursos será crucial para garantizar estabilidad económica.

#CambiosEnFinanzas #DelfinaGobierno #RendiciónDeCuentas

Agentes de la Fiscalía de Edomex son acusados ​​de hurto y manipulación de pruebas en Izcalli

  


Por Redacción / Agencia MANL 


#VideoDenuncia 


Estado de México.- En un operativo realizado por agentes de la Fiscalía del Estado de México en Santa Rosa de Lima, Cuautitlán Izcalli, han surgido graves acusaciones sobre presuntas irregularidades cometidas por las autoridades. Don Juan Medina, uno de los detenidos, denunció ante el juez que los agentes investigadores le sustrajeron más de 120 mil pesos y manipularon evidencia gráfica accediendo al disco duro de sus cámaras de vigilancia.





Durante la audiencia, Juan, de 83 años, afirmó que la detención ocurrida el pasado 13 de noviembre se realizó sin explicación, bajo uso excesivo de la fuerza. "Entraron rompiendo cámaras y haciendo uso de la violencia", afirmó el detenido, que también denunció daños en una vivienda de su propiedad donde también fueron detenidas otras cuatro personas.


Por su parte, la Fiscalía de Edomex informó que entre los detenidos se encuentran dos hombres presuntamente vinculados a la pandilla El Buchanas, identificado como el autor intelectual del ataque al Bar Bling Bling. Según el reporte oficial, en el lugar fueron aseguradas drogas, armas, dispositivos electrónicos y bebidas alcohólicas.


La defensa de los detenidos cuestiona la legalidad del operativo y los métodos utilizados por los agentes, abriendo una polémica sobre el respeto a los derechos humanos y el procedimiento de la Fiscalía en este caso.


#JusticiaEdomex #FiscalíaEdomex #Ecatepec #Coacalco #Edomex #estadodemexico #FGJEM

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Critican a Ricardo Sodi por presunto uso de recursos públicos en mural con imagen de su hija

  

Imagen recreada


Por Redacción / Agencia MANL 


Toluca, Méx.- "Si quiere un rostro de su hija, puede hacerlo en otro lugar, en su casa, en su finca, donde él decida, pero no en un lugar que represente uno de los tres poderes", declaró el representante local de Morena. , Octavio. Martínez Vargas, al criticar el mural inaugurado en el edificio central del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, donde presuntamente aparece la hija del juez presidente Ricardo Sodi Cuéllar.



El mural, financiado con recursos públicos, ha generado una fuerte polémica tras las denuncias de empleados judiciales y la difusión de imágenes en los medios de comunicación que señalan el evidente parecido con Sofía Sodi, hija del magistrado y actual coordinadora voluntaria del Poder Judicial mexicano. La obra artística, inaugurada la semana pasada, ha sido calificada como un acto de frivolidad y abuso por parte del magistrado.



Martínez Vargas calificó este hecho como “absolutamente reprobable” y señaló que Ricardo Sodi debe dar una explicación a la ciudadanía por lo que consideró un exceso. Además, enfatizó que esta situación refleja las razones detrás de las reformas judiciales estatales propuestas por Morena. Estas iniciativas buscan reducir privilegios en el Poder Judicial, estableciendo, entre otras medidas, que ningún miembro del organismo gane más que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y proponiendo la elección popular de la mitad de los jueces y magistrados a partir de 2025


El uso de recursos públicos en un mural que incluye una imagen personal es, según los legisladores de la 4T, un ejemplo de los privilegios y la desconexión de la justicia estatal con las necesidades de los ciudadanos. “El Estado de México ocupa el último lugar en términos de acceso y efectividad de la justicia”, dijo Martínez, argumentando que este tipo de actos socava aún más la confianza en el sistema judicial.


La controversia continúa alimentando tensiones entre el Tribunal Superior de Justicia y el Congreso mexicano, mientras la ciudadanía exige mayor transparencia y ética en el manejo de los recursos públicos.



#RecreaciónArtística #Toluca #Edomex #ElPoderdeServir  #EstadodeMexico 
#RepresentaciónConceptual
#MuralEspeculativo
#ArteEinterpretación
#JusticiaVisual

martes, 19 de noviembre de 2024

Corrupción en Ecatepec: Más de 500 Millones en Irregularidades Detectadas por OSFEM y ASF



Por Redacción / Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.- En un análisis detallado de las finanzas municipales de Ecatepec, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) han identificado irregularidades que suman un total de 505 millones 261 mil pesos. Estas observaciones, derivadas de los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, apenas representan una parte del periodo de gestión de Fernando Vilchis Contreras como alcalde, dejando pendientes de auditar los ejercicios fiscales de 2019, 2020, 2021 y 2024. La población y diversos sectores coinciden en señalar que estos años también podrían revelar actos de corrupción que deben investigarse con urgencia.


DOS AÑOS DE AUDITORÍAS REVELAN MILLONARIAS IRREGULARIDADES


El OSFEM detectó anomalías por 247 millones 511 mil pesos en 2023, relacionadas con proyectos de infraestructura, adquisiciones sin respaldo y pagos duplicados. Mientras tanto, la ASF señaló irregularidades por 257 millones 750 mil pesos en el manejo de participaciones federales asignadas al municipio en 2022. Estos dos años de revisión dejan al descubierto un manejo opaco y deficiente de los recursos públicos.



OSFEM: EJERCICIO FISCAL 2023


Entre las principales observaciones, destacan:


1. Suministro de mezcla asfáltica

Se destinaron 48 millones 284 mil pesos sin contrato ni procedimiento adquisitivo que respalde su uso.


2. Proyectos de rehabilitación cuestionados


Central de Protección Civil en Central Michoacana: 6 millones 295 mil pesos.


Clínica de diálisis del DIF Municipal en Progreso de la Unión: 10 millones 688 mil pesos.

En ambos casos, no existen pruebas de que las obras estén operativas.


3. Pagos duplicados


Por la compra de mezcla y emulsión asfáltica para el Programa de Reciclado de Vialidades, se erogaron 3 millones de pesos en dos ocasiones, afectando diferentes partidas presupuestales.


4. Otros proyectos con observaciones


Programa de luminarias Tlahuilli: 25 millones 869 mil pesos.


Rehabilitación de pavimento en Santa María Tulpetlac: 10 millones 95 mil pesos.


Reparación de bombas de agua y compra de pintura industrial: 5 millones 366 mil pesos.


ASF: PARTICIPACIONES FEDERALES EN 2022 


La ASF encontró anomalías en el uso de 315 millones 572 mil pesos otorgados por la federación al municipio, de los cuales 257 millones 750 mil pesos carecen de respaldo documental. Las principales irregularidades incluyen:


1. Falta de comprobantes

Pagos indebidos por adquisiciones de concreto hidráulico, renta de vehículos y otros servicios sin documentación justificativa.


2. Deficiencias administrativas

Ausencia de presupuestos detallados, actas de adjudicación y cotizaciones suficientes, lo que impide garantizar la transparencia en el manejo de los recursos.


CUÁNTOS AÑOS POR AUDITAR:  SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN EN 6 AÑOS DE GESTIÓN


Las auditorías del OSFEM y la ASF solo abarcan dos años de la administración de Fernando Vilchis Contreras, dejando sin revisar los ejercicios fiscales de 2019, 2020, 2021 y 2024, lo que representa una gran laguna en el escrutinio de la gestión. La población y distintos sectores han señalado que estos periodos podrían contener irregularidades aún más graves, especialmente considerando que algunos funcionarios de la administración de Vilchis han sido señalados por presuntos actos de corrupción.


"Es evidente que el saqueo de los recursos públicos no se limitó a estos dos años. Las autoridades deben investigar a fondo toda la gestión para esclarecer el destino del dinero que debía usarse en beneficio de la ciudadanía", coinciden vecinos y representantes de organizaciones civiles.



EL RETO DE LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS


Los más de 500 millones de pesos en irregularidades detectadas hasta ahora son solo la punta del iceberg. Con un presupuesto anual de más de 6 mil millones de pesos, el manejo deficiente de los recursos en Ecatepec afecta directamente a los servicios básicos y al desarrollo del municipio.


La falta de claridad sobre los recursos manejados en los primeros años de la gestión de Vilchis, y los señalados en 2023, representan un llamado urgente a reforzar los mecanismos de fiscalización. Es imperativo que las autoridades investiguen posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales para garantizar justicia y evitar que estas irregularidades queden impunes.


#Edomex #estadodemexico #Ecatepec #EdoMéx 

#CorrupciónEnEcatepec #FernandoVilchis #OSFEM #ASF #AuditoríasPendientes #Transparencia