jueves, 26 de diciembre de 2024

¿A qué gremio de periodistas reconoce Delfina Gómez?

   




Pequeño Cronista

COLUMNA ESPECIAL

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, sostuvo recientemente un encuentro con representantes de medios de comunicación de la entidad, destacando su labor y contribución social al informar sobre las acciones en beneficio de la población. Durante el evento, subrayó la importancia de la libertad de expresión y expresó su respeto y apoyo hacia el gremio, comprometiéndose a garantizar el ejercicio pleno de este derecho.

Pero, ¿a qué representantes de medios de comunicación se refería y dirigía la gobernadora? ¿A aquellos que, en su momento, la atacaron con propaganda tendenciosa y falsa para favorecer a Alejandra del Moral y que ahora, sin el menor reparo, posan sonrientes en fotos del evento? ¿O a los que en Texcoco no obtuvieron ni una respuesta, ni siquiera una mirada o gesto de cortesía por parte de la gobernadora, cuando intentaron obtener una declaración de su parte? ¿Tal vez a los que cubrieron los bloqueos en Ecatepec, originados por actos de corrupción de un gobierno ex morenista? ¿O a los cinco integrantes de una familia de la zona de los volcanes, dos de ellos servidores públicos, que acudieron puntuales a las reuniones organizadas por Comunicación Social del gobierno estatal, primero en Texcoco y ahora en Toluca?

¿Quizá se refería a periodistas víctimas de abusos por parte de directores de comunicación social, como en el caso de Tultitlán, Ixtapaluca y Chimalhuacán? ¿O a los afectados por editores de diarios, como el que posó junto al secretario general de Gobierno, víctimas de acoso laboral y luego despidos injustificados, muchas de ellas personas de la tercera edad, que ahora están desempleadas?

Sin duda algunos de los presentes son merecedores y merecedoras de reconocimiento; sin embargo, también es necesario señalar que hay casos altamente cuestionables, pues en lugar de estar al servicio de 
la labor periodística se sirven de ella , y, más aún, sorprenden al que no sabe.

Finalmente, es justo reconocer un gesto digno de la texcocana: haber dignificado a una periodista víctima de violencia de género y a un periodista de la tercera edad, demostrando sensibilidad hacia su persona y su oficio periodístico.


Trabajadores de Ecatepec toman caseta de San Cristóbal en protesta por incumplimiento de pagos

 


Por Redacción/ Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.- Trabajadores sindicalizados del municipio de Ecatepec, Estado de México, se manifiesta este jueves tomando la caseta de San Cristóbal, ubicada en la carretera México-Pachuca. La protesta responde al incumplimiento de los pagos a los que se había comprometido el gobierno local.


Los manifestantes aseguraron que no crearán bloqueos, pero permitirán el libre paso de vehículos levantando las plumas en ambos sentidos de la vía.


"Estamos aquí porque nuestras demandas no han sido atendidas. Queremos que se cumplan los acuerdos establecidos, no es justo que sigamos trabajando sin recibir lo que nos corresponde”, dijo uno de los dirigentes sindicales presentes en la manifestación.


El flujo vehicular no se ha visto afectado gracias a que los trabajadores decidieron no interrumpir el tránsito. Sin embargo, los automovilistas han mostrado su asombro ante la medida, señalando que, aunque les favorece, refleja la gravedad del problema.

Hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades municipales sobre la situación.


#CasetaSanCristóbal #Ecatepec #Edomex #SAPASE #EstadodeMexicp #ProtestaTrabajadoresEcatepec #PasoLibreMéxicoPachuca #SUTEYM

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Gobierno de Ecatepec desacata a gobernadora y no paga a empleados del ayuntamiento

 







* Sindicalistas del SUTEYM en SAPASE anuncian paro laboral



Por Redacción/Agencia MANL


Ecatepec, Méx.- A pesar de la instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que los pagos atrasados ​​fueran cubiertos antes del 24 de diciembre, trabajadores sindicalizados de la SUTEYM adherido al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) informó que no han recibido sus salarios ni bonos correspondiente Esto ha provocado un paro laboral que podría afectar la prestación de servicios esenciales en el municipio.

Imagen tomada de internet 

Los empleados del organismo descentralizado señalaron que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Palacios, no ha cumplido con los compromisos adquiridos, dejando a decenas de familias sin ingresos básicos durante las festividades. Esta situación refleja, según los sindicalistas, una grave irresponsabilidad administrativa por parte de las autoridades locales, que no han presentado soluciones claras.


En protesta, el SUTEYM anunció que sus trabajadores de SAPASE cesarán sus actividades a partir de este jueves, paralizando servicios clave como el suministro de agua potable y drenaje. Esto podría empeorar aún más las condiciones de vida en Ecatepec, uno de los municipios más poblados del Estado de México.

Los ciudadanos temen que esta medida genere un caos en la prestación de servicios básicos, mientras el alcalde se enfrenta a crecientes críticas por su gestión financiera. A pesar de las tensiones, la autonomía municipal, garantizada por la Constitución mexicana, impide que el gobernador interfiera directamente en las decisiones administrativas del ayuntamiento.


Imagen tomada de internet 

Sin embargo, la gobernadora Delfina Gómez puede recurrir a mecanismos e instancias de control como el Organismo Superior de Auditoría del Estado de México (OSFEM) para velar por que se respeten los derechos laborales de los empleados municipales. De acuerdo con la Ley de Auditoría Superior del Estado de México, el incumplimiento de las obligaciones laborales por parte de un municipio puede dar lugar a auditorías y sanciones.

Si bien el Ejecutivo estatal no tiene facultades para ordenar el pago directo a los trabajadores municipales, puede intervenir mediante revisiones legales y administrativas para garantizar que se respeten los derechos laborales de los empleados y que las deudas se liquiden conforme a la ley.



#EcatepecSinPagos #Ecatepec #SAPASE
#CrisisEnSAPASE #EdoMéx #estadodemexico
#DerechosLaborales
#PagoInmediato
#GobiernoResponsable
#SUTEYMEnLucha
#EcatepecExigeSolución

domingo, 22 de diciembre de 2024

Caos en Ecatepec: Bloqueos revelan ineficacia del gobierno y generan pérdidas millonarias

 





Por Redacción / Agencia MANL

Ecatepec, Méx. La inacción del Gobierno municipal de Ecatepec ante las demandas salariales de sus trabajadores sindicalizados desató un caos sin precedentes en la localidad,con bloqueos en vialidades estratégicas del municipio durante 41 horas afectando a la población local y que transita de forma regular en la zona.


Según datos proporcionados por Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), lo anterior también afectó severamente al sector comercial e industrial. dejaron pérdidas económicas superiores a los 650 millones de pesos, un ausentismo laboral de hasta el 30% y una caída del 80% en ventas en diversos giros,

Colapso vial y económico

El conflicto se originó por el incumplimiento del Ayuntamiento en el pago de salarios y prestaciones, lo que llevó a los empleados municipales a bloquear avenidas clave como Vía Morelos, Avenida Central, López Portillo y la autopista Texcoco-Lechería. Esto paralizó el tránsito en las nueve zonas industriales del municipio, afectando la logística, la producción y el comercio.

En las zonas industriales del sur de Ecatepec, como Esfuerzo Nacional, Xalostoc y Urbana, las empresas enfrentaron ausentismo laboral de hasta un 30%, ya que los trabajadores provenientes del centro y norte del municipio no pudieron llegar. El impacto fue mayor en las zonas del centro, incluyendo Tulpetlac y Santa Clara, donde la obstrucción de rutas principales impidió la llegada de proveedores y clientes, complicando la logística y frenando la producción en al menos 10 grandes industrias.

En contraste, las zonas del norte, como Guadalupe Victoria y Jajalpa, experimentaron afectaciones menores debido a la existencia de rutas alternas.

Comercio y servicios en crisis

El sector comercial y de servicios fue el más golpeado. Restaurantes, salones de eventos y agencias automotrices reportaron caídas de hasta el 80% en sus ventas. Según UNIDEM, plazas comerciales y restaurantes tuvieron que cancelar reservaciones y devolver pagos por eventos familiares y corporativos, incrementando las pérdidas en plena temporada de festejos de fin de año.

“La afectación más fuerte fue para servicios y comercios. Fue catastrófico para las 13 agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes. Las ventas simplemente se desplomaron”, lamentó Cuevas Dobarganes.

Reacción tardía y falta de liderazgo

El conflicto culminó cuando el gobierno estatal intervino para resolver la situación, evidenciando la incapacidad del gobierno municipal para atender de manera oportuna las demandas de sus trabajadores y las necesidades de los ciudadanos.

La crisis no solo dejó un daño económico significativo, sino que también reveló la falta de planeación y liderazgo del Ayuntamiento para prevenir y mitigar conflictos laborales que escalan al nivel de emergencia social y económica.

#CrisisEnEcatepec #IncompetenciaMunicipal #PérdidasMillonarias #Ecatepec #Edomex #EdoMéx

jueves, 19 de diciembre de 2024

Indiferencia de Delfina Gómez ante crisis en Santo Tomás de los Plátanos

 



Por Redacción /Agencia MANL


Texcoco, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rechazó, el pasado martes la solicitud de emitir un mensaje de apoyo a los habitantes de Santo Tomás de los Plátanos, luego de la fuga del alcalde electo, quien desapareció tras las protestas.


Cabe mencionar que la actual presidenta municipal, también se encuentra prófuga, junto a su esposo, miembro del PRD. 


Luego de lo ocurrido  el municipio de Santo Tomás de los Plátanos se encuentra sin gobernante. 


La situación ha generado gran preocupación entre los vecinos, quienes esperan respuestas claras por parte de las autoridades estatales. La indiferencia de Gómez ante la crisis que vive la región ha sido señalada por diversos sectores de la sociedad.

martes, 17 de diciembre de 2024

José Alberto Couttolenc y los 33 diputados faltistas: ¿Quién desquita su sueldo en la 62 Legislatura?

 



Por Redacción/Agencia MANL 


Toluca, Méx.-  José Alberto Couttolenc y otros 32 legisladores se perdieron una sesión clave de la 62 Legislatura de Edomex. Descubre cómo su ausencia afecta la representación ciudadana y genera indignación en las redes sociales.


El viernes pasado, 33 de los 75 diputados de la 62 Legislatura del Estado de México faltaron a una sesión crucial. Entre los más ausentes se encuentra José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del PVEM, quien ha sido señalado como uno de los legisladores más ausentes. Esto pone en duda el compromiso de los legisladores con la ciudadanía, máxime cuando sus salarios ascienden a 100 mil pesos mensuales, 13.39 veces el salario mínimo que reciben millones de mexicanos.


Sesión clave marcada por las ausencias


La sesión de la jornada incluyó temas fundamentales como la recepción del Paquete Fiscal 2025 y las deliberaciones en la Comisión de Desarrollo Electoral y Democrático. Sin embargo, las ausencias de 33 legisladores afectaron el trabajo parlamentario y desataron críticas de ciudadanos y expertos.


Entre los diputados más faltistas  destacan:


1.- José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM)




2.- Juan Zepeda (Movimiento Ciudadano)




3.- Anuar Azar Figueroa (PAN).



4..- Ernesto Santillán (PT, Ecatepec).




5.- Arleth Grimaldo Osorio (Morena, Distrito 37 de Tlalnepantla)




Según personal de la Legislatura, Couttolenc "nunca se presenta". Su falta de compromiso ha generado malestar entre los mexiquenses, particularmente porque ha recibido $340,000.00 desde septiembre, a pesar de sus reiteradas ausencias, al igual que el resto de diputados.


Realidades contrastantes: salarios de lujo vs. ingreso minimo


Legisladores estatales como José Alberto Couttolenc, Juan Zepeda, Anuar Azar, Ernesto Santillán y Arleth Grimaldo, entré otros, ganan  100 mil pesos mensuales, mientras que un ciudadano que recibe el salario mínimo en México apenas llega a los 7 mil 468 pesos. Esta cifra apenas cubre gastos esenciales, como: 


Comida: $1,200.00


Servicios básicos: ~$1,200.00


Vivienda, salud y educación, que en muchos casos generan deudas.


Por otro lado, los ingresos de un diputado le permiten disfrutar de lujos como:


Alquiler en zonas exclusivas.


Educación privada para sus hijos.


Coches con conductor.


Ahorros e inversiones.


Este contraste económico refuerza la percepción de desconexión entre los legisladores y las necesidades reales de sus representantes.


Indignación en las redes sociales


La actitud de los diputados faltistas ha desatado una ola de críticas en las redes sociales:, como en el caso de 

María Gómora: "Tendrán muchas justificaciones, pero la realidad es que no cumplen sus promesas ni compromisos con quienes les dimos nuestro voto".


#JoséAlbertoCouttolenc #Edomex #PAN #PVEM 

#DiputadosFaltistas #Morena #PT #EdoMéx 

#62LegislaturaEdomex #estadodemexico 

#PaqueteFiscal2025 #XLILegislatura 

#Salario de los diputados

#Representación Ciudadana

#FaltasLegislativas

#Responsabilidad Pública

#PVEMEdomex

#InjusticiaSalarial

lunes, 16 de diciembre de 2024

José Alberto Couttolenc, el gran faltista de la 62 Legislatura con un sueldo de $100,000 mensuales

 

El viernes pasado estuvo en el Senado de la República. Foto tomada de su Facebook. 

* No hay testimonio gráfico ni de video en sus redes sociales de su trabajo legislativo 


Por Redacción/ Agencia MANL 


Estado de México.- El pasado 4 de septiembre de 2024, la 62 Legislatura del Estado de México se instaló formalmente tras la protesta de los nuevos diputados locales. Desde entonces, José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha destacado, no por su trabajo legislativo, sino por ser uno de los legisladores con mayor índice de ausencias. Su constante inasistencia ha generado críticas tanto de sus colegas como de la ciudadanía, que cuestionan su compromiso con la labor parlamentaria.

De visita en el Senado de la República. Foto tomada de su cuenta de Twitter.


Hasta el 15 de diciembre de 2024, Couttolenc ha percibido $340,000, producto de un sueldo mensual de $100,000, una cifra que supera en más de 13 veces lo que gana un ciudadano promedio en el Estado de México, con un salario mensual de apenas $7,468. Mientras el sueldo del diputado le permite cubrir ampliamente necesidades básicas, disfrutar de lujos y destinar parte de sus ingresos al ahorro, el salario de un trabajador común apenas alcanza para alimentos, transporte y servicios básicos, dejando fuera gastos como renta, salud y educación, obligando a muchas familias a endeudarse.


Las ausencias recurrentes de Couttolenc son especialmente preocupantes en un momento en que el Congreso mexiquense discute temas clave, como el Paquete Fiscal 2025 y la implementación de políticas públicas. Su falta de participación en debates y votaciones ha debilitado la representación del PVEM y ha encendido el descontento ciudadano. En redes sociales, usuarios cuestionan por qué los legisladores no enfrentan descuentos salariales por sus faltas, mientras que a los trabajadores comunes se les descuenta el día por ausencias.

Tomada de su cuenta de Facebook 


Diputados de otros grupos parlamentarios han propuesto sanciones para los legisladores faltistas, incluyendo descuentos salariales y medidas que promuevan la rendición de cuentas. Sin embargo, hasta ahora, las ausencias de Couttolenc han quedado impunes, alimentando la percepción de privilegios entre los representantes populares.


La ciudadanía exige un Congreso eficiente y comprometido, pero actitudes como la de Couttolenc, quien debería estar al frente de iniciativas y propuestas en favor de los mexiquenses, solo generan desconfianza y frustración. En un escenario dominado por Morena y sus aliados, que ocupan 53 de las 75 curules, la inactividad de algunos legisladores pone en entredicho el trabajo que se realiza en la 62 Legislatura del Estado de México.


domingo, 8 de diciembre de 2024

Promesas de la 4T en el Estado de México: ¿realidad o demora en Ecatepec?

 


#AContraluz 


#ElTecladista / Agencia MANL 


#Ecatepec #Edomex #4T #Edomex  #EdoMéx  #EstadoDeMéxico #Columna #Opinion

sábado, 7 de diciembre de 2024

Horacio Duarte asegura apoyo total de las direcciones a la nueva administración de Ecatepec'



* Azucena Cisneros asume la presidencia de Ecatepec con el apoyo de la 4T, dijo el Secretario de Gobierno del Estado de México 


Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.- En un evento que marcó el inicio de una nueva etapa para el municipio de Ecatepec, Azucena Cisneros Cisneros tomó protesta como presidenta municipal, acompañada de destacadas figuras de la política estatal y nacional. El Secretario de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, presenció el acto y reafirmó el compromiso de la administración estatal que encabeza Delfina Gómez Álvarez con la nueva gestión municipal.


Durante su intervención, Duarte Olivares transmitió un saludo y reconocimiento de la gobernadora Delfina Gómez a Azucena Cisneros, destacando el respaldo absoluto del gobierno del estado para garantizar el éxito de su gestión. “La cuarta transformación está en muy buenas manos. Azucena tiene una gran responsabilidad, pero también todo el apoyo de las autoridades estatales para consolidar este proyecto histórico”, afirmó.



COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS SOCIALES


Uno de los puntos clave del mensaje fue la importancia de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para abordar los problemas estructurales de Ecatepec. Duarte Olivares hizo un llamado específico al nuevo presidente a trabajar de la mano con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, con el objetivo de garantizar la paz y seguridad en el municipio.


“Ecatepec requiere de un esfuerzo conjunto para combatir la violencia de género, los feminicidios y la delincuencia en todas sus formas. Este gobierno tiene la oportunidad de hacer historia, logrando que las mujeres y las familias puedan caminar en paz y tranquilidad”, destacó Duarte.


En cuanto a los derechos sociales, el secretario destacó la necesidad de garantizar servicios públicos de calidad, como el acceso a agua potable, alumbrado público y espacios verdes dignos. Además, destacó la importancia de recuperar la fuerza laboral e industrial del municipio para generar empleos cercanos a las comunidades.


UN PROYECTO LIDERADO POR MUJERES 



El evento sirvió también para reconocer el papel de la mujer en la política mexicana. Duarte Olivares destacó que, con la llegada de Azucena Cisneros a la presidencia municipal, se suma a un destacado grupo de mujeres que lideran la transformación del país, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hoy el trabajo de las mujeres es reconocido y se traduce en acciones que generan justicia, honestidad y respeto a los derechos de las personas”, puntualizó.


UNA TRANSFORMACIÓN APOYADA POR LA UNIDAD 


Al acto asistieron destacadas figuras como el senador Higinio Martínez Miranda, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, el titular del INAFED, Armando Quintero, y diversos miembros del gabinete estatal. Duarte Olivares agradeció la presencia de dirigentes de Morena, PT y PVEM, así como de expresidentes municipales, legisladores y representantes comunitarios.


"La transformación no se construye sola; Requiere un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Estoy seguro de que Azucena liderará un gobierno honesto y eficaz, con el apoyo del pueblo y el compromiso de trabajar juntos para superar el atraso histórico de Ecatepec”, concluyó.


Con esta protesta, Ecatepec inicia una nueva etapa en la que la coordinación, la unidad y el compromiso serán fundamentales para consolidar los principios de la cuarta transformación.


#TransformandoEcatepec

#EdoMexico #Edomex #Edoméx #Ecatepec #agenciamanl #estadodemexico

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Vergonzosa distracción: Magistrado de TRIJAEM prioriza el cine sobre la justicia


Kart On / Por Tiger




Por Redacción / Agencia MANL 


Toluca, Méx.- El representante local del Estado de México, Octavio Martínez Vargas, denunció que el juez presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM), Gerardo Becker, está más enfocado en proyectos cinematográficos que en garantizar el acceso a la justicia a los ciudadanos Martínez calificó de "vergonzosa" la actitud del magistrado al priorizar la realización de una película en lugar de atender a su principal responsabilidad: lograr que los litigantes reciban una justicia pronta y expedita.

“Es verdaderamente inadmisible que el presidente de la Justicia Administrativa del Estado de México esté ocupado haciendo una película cuando su función debería ser garantizar el acceso a la justicia administrativa a quienes la buscan”, dijo Martínez. Añadió que la situación es un claro ejemplo de cómo "este es el mundo al revés", e instó a Becker a centrarse en el trabajo para el que fue designado, destacando que si quiere dedicarse al cine, debería pedir una licencia y dejar su cargo de magistrado
Gerardo Becker. Tomada de su Facebook. 


El diputado señaló que esta distracción afecta a personas que han iniciado trámites administrativos, entre ellos policías estatales, servidores públicos de CUSAEM y ciudadanos de municipios rurales y urbanos, quienes esperan respuestas de las autoridades en sus demandas. Martínez también recordó que el propio magistrado presidente hizo pública su participación en el proyecto cinematográfico a través de una publicación en su cuenta de Facebook, en la que dijo: "Fui a grabar para una nueva película. Espero sorprenderlos muy pronto y poder decirte de qué se trata."

Esta situación ha generado preocupación y críticas entre la ciudadanía y actores políticos, quienes exigen de Becker un enfoque serio y comprometido para cumplir con su deber en la TRIJAEM.


#JusticiaAdministrativa #Edomex #TRIJAEM #InseguridadEnLaJusticia #OctavioMartínezVargas
#EstadodeMexico #EdoMéx

La profesionalización policial en Edomex

 


* Fallos en controles de confianza.


Por los editores/agencia MANL 


Estado de México.- El debilitamiento de la cobertura en los exámenes de control de confianza y la falta de datos actualizados reflejan un preocupante desinterés por la profesionalización policial en los municipios mexicanos.




FONDO


Los exámenes de control y confianza en el Estado de México son parte de la estrategia nacional de profesionalización y depuración de las fuerzas de seguridad, establecida en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad de 2008. Desde 2010, el Centro de Control de Confianza (CCC) ) ), bajo la supervisión de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, está a cargo de estas evaluaciones, cuyo objetivo es asegurar que el personal de seguridad cumpla con los estándares éticos y profesionales necesarios.



COBERTURA Y REQUISITOS


En el Estado de México, 85 municipios han enviado elementos a la CCC para ser evaluados, según registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Estas evaluaciones son necesarias para que los policías municipales y estatales obtengan el Certificado Único Policial (CUP), que valida su preparación y desempeño de acuerdo con la normativa vigente.



EVALUACIONES Y PERIODICIDAD


Los exámenes incluyen cinco áreas principales: análisis toxicológico, psicológico, poligráfico, médico y socioeconómico. Se aplican tanto al personal nuevo como a aquellos que buscan un ascenso o desean mantener su certificación, la cual debe renovarse cada tres años. Sin embargo, esta periodicidad podrá variar según los lineamientos internos de la CCC y del Sistema Nacional de Seguridad Pública.



TIPOS DE EVALUACIÓN


1. Análisis socioeconómico: Evalúa los antecedentes familiares, sociales, patrimoniales y laborales del personal, identificando factores que podrían afectar su desempeño.


2. Evaluación psicológica: Aplicar pruebas psicométricas para medir la personalidad, la inteligencia, la estabilidad emocional y el juicio.


3. Evaluación poligráfica: Utilice un polígrafo para verificar la veracidad de la información proporcionada.


4. Evaluaciones médicas y toxicológicas: Determinar la condición física y descartar consumo de sustancias que puedan afectar el rendimiento.



COSTOS Y FINANCIACIÓN 


El costo promedio de las evaluaciones es de $9,500 pesos por artículo. Muchos municipios financian estos gastos con recursos de programas federales, como el extinto FORTASEG, pero algunos han solicitado apoyo estatal por restricciones presupuestarias.



 COBERTURA MUNICIPAL 


Aunque los 125 municipios están obligados a evaluar a sus policías para obtener la CUP, la cobertura es desigual. Problemas administrativos y falta de recursos han generado retrasos, y las cifras oficiales más recientes, correspondientes a 2019, revelan un cumplimiento limitado.



A pesar de ser un requisito clave para profesionalizar la seguridad pública, la falta de datos actualizados y el retraso en las evaluaciones muestran fallas en su implementación. Entre 2019 y 2024 el proceso continuó, pero con una gestión opaca que sugiere desinterés por fortalecer la actividad policial.



#ControlDeConfianza #SeguridadEdomex #CertificadoÚnicoPolicial #Toluca #Edoméx #estadodemexico #LXIILegislatura #EdoMéx

Sin control ni confianza: la crisis de profesionalización policial en Edomex

 




El Tecladista" / #AgenciaMANL  


  #ElTecladista #estadodemexico  #Columna #Opinión #Toluca  #Insegiridad 

#CCC #ValleDeMexico #Seguridad 

   #EdoMexico   #Morena  #4T  #EdoMéx