viernes, 31 de enero de 2025

Sin cambios en penales del Edomex: brutalidad en penal de Barrientos expone fallas del gobierno de Delfina Gómez

  



Por Redacción / Agencia MANL 


Estado de México.- El sistema penitenciario del Estado de México vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras la difusión de un video en el que se ve a guardias del penal de Barrientos, en Tlalnepantla, golpeando brutalmente al influencer Rodolfo “Fofo” Márquez. Estas imágenes han generado indignación y reavivado cuestionamientos sobre la gestión de la gobernadora Delfina Gómez, quien, pese a haber prometido un cambio en la administración de las prisiones, enfrenta las mismas denuncias de abuso de autoridad, tortura e impunidad que sus antecesores.


La agresión captada en video: la impunidad a la vista


En el video que circula en redes sociales se puede ver a varios guardias golpeando y empujando a “Fofo” Márquez, quien se encuentra esposado y sin poder defenderse. El ataque, ocurrido al interior del penal, pone de relieve la violencia con la que operan algunas autoridades penitenciarias del Estado de México, sin temor a represalias o consecuencias legales.


Este tipo de abuso no es un incidente aislado. Durante años, las cárceles mexicanas han sido criticadas por sus condiciones inhumanas, su corrupción y el maltrato sistemático a los reclusos. Sin embargo, pocas veces han existido registros visuales de estos hechos, lo que hace de este caso una prueba contundente de la brutalidad que prevalece en las cárceles de la entidad.


Delfina Gómez y su promesa incumplida: el sistema penitenciario sigue igual


Cuando Delfina Gómez asumió la gubernatura del Estado de México, aseguró que trabajaría en la transformación del sistema penitenciario, prometiendo condiciones dignas para los reclusos y el fin de los abusos al interior de las cárceles. Sin embargo, este caso demuestra que poco o nada ha cambiado en la gestión de las cárceles.


Lejos de ser un incidente menor, el ataque a “Fofo” Márquez representa un ejemplo de las fallas estructurales del sistema penitenciario mexicano. La falta de vigilancia efectiva, la corrupción y la impunidad con la que operan algunos custodios son parte de un problema que ninguna administración ha logrado erradicar.


Reacción oficial y presión mediática


Ante la indignación generada, el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, anunció la destitución de los guardias involucrados y de la directora del penal de Barrientos, Paula Gabriela Valdez Herrera. También se anunció que el influencer sería trasladado a otro penal para garantizar su seguridad.


Más tarde, el recluso agredido fue llevado al penal Molino de Flores. Afuera la madre de “Fofo” Márquez solicitó una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez para exigir explicaciones y garantías de que su hijo no volverá a ser víctima de una agresión. La presión mediática ha obligado al gobierno estatal a reaccionar, pero quedan preguntas: ¿Cuántos reclusos han sufrido lo mismo sin que sus casos salgan a la luz? ¿Qué medidas reales tomará el gobierno de Delfina Gómez para erradicar estos abusos?


Un problema que requiere soluciones reales


El caso de “Fofo” Márquez es sólo un ejemplo de un problema mucho más amplio. Las cárceles del Estado de México han sido denunciadas por familiares de PPL durante años por violaciones a derechos humanos, hacinamiento, corrupción y violencia. La falta de vigilancia y control dentro de estas instituciones permite que los abusos continúen sin consecuencias para los responsables.



El gobierno de Delfina Gómez enfrenta una prueba crucial: demostrar que realmente tiene el compromiso de transformar el sistema penitenciario o seguir el mismo camino de administraciones pasadas, donde las promesas de cambio quedaron sólo en discursos.


Mientras tanto, el caso de “Fofo” Márquez sigue en la mira de la opinión pública. Su agresión ha puesto de relieve la crueldad del sistema penitenciario mexicano y la urgente necesidad de medidas efectivas para evitar que estos actos de brutalidad sigan ocurriendo.


A continuación el vídeo que ha generado la polémica:


https://x.com/ManlAgencia/status/1885399776436642069?t=Lr4lLMRclHW50osP3-vxpw&s=19


#CárcelesSinImpunidad #DelfinaSinCambios #JusticiaEnEdomex #Edoméx #estadodemexico #Edomex #Barrientos #ClaudiaSheinbaum #ElPoderDeServir #gobernadoradelfinagomez #cuestionandolabuenapetición #Tlalnepantla #Texcoco

martes, 28 de enero de 2025

Edomex: Segunda entidad con más homicidios en 2024

 



Por Redacción / Agencia MANL 


📉 Del 1 al 27 de enero:

🔹 El Estado de México registra 144 víctimas de homicidio doloso, un promedio de 8 asesinatos al día, posicionándose como la segunda entidad más violenta del país.


⚠️ Solo es superado por Guanajuato, que continúa encabezando la lista de estados con mayor número de homicidios dolosos.


De acuerdo con las cifras oficiales, siete entidades federativas concentran el 53% de los homicidios dolosos registrados a nivel nacional en lo que va del año, lo que evidencia los retos en materia de seguridad pública en estas regiones..


#CDMX #Noticias #ciudaddemexico #Edomex #estadodemexico #Edoméx #Guanajuato

Partidos políticos en Edomex recibirán casi mil millones de pesos en 2025

 



Por Redacción/ Agencia MANL 


Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha definido el financiamiento público que recibirán los partidos políticos acreditados en la entidad para el ejercicio fiscal 2025. En total, se repartirán $984,356,993.31 millones de pesos, destinados a actividades ordinarias y específicas.


Morena, el partido con mayor financiamiento


De acuerdo con la distribución del recurso, Morena será el partido más beneficiado con un total de $335,413,702.50 pesos, consolidándose como la fuerza política con mayor respaldo económico en el Estado de México.


En segundo lugar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibirá $163,051,386.76 pesos, seguido del Partido Acción Nacional (PAN), con $121,174,292.69 pesos.


Movimiento Ciudadano (MC) también contará con un financiamiento significativo, alcanzando los $115,378,485.98 pesos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtendrá $96,796,683.99 pesos.


Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) recibirá $80,620,001.17 pesos, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) $71,922,440.22 pesos, ubicándose como el instituto político con menor financiamiento dentro de los acreditados ante el IEEM.


Distribución del presupuesto


El financiamiento se dividirá en dos grandes rubros:


Actividades ordinarias: Se destinarán $955,686,401.27 pesos, monto que cubrirá los gastos operativos de los partidos, incluyendo salarios, rentas, propaganda y otras necesidades básicas.


Actividades específicas: Para estos conceptos, como la formación política y la educación cívica, se repartirán $28,670,592.04 pesos.


Contexto y reacciones


El financiamiento público a los partidos políticos en el Estado de México ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de diversos sectores de la sociedad, quienes consideran que los montos son excesivos en un contexto de necesidades económicas y sociales urgentes.


A medida que se acerca el proceso electoral intermedio de 2027, se espera que los partidos hagan uso de estos recursos para fortalecer su presencia en la entidad y preparar sus estrategias políticas. Mientras tanto, la ciudadanía continúa exigiendo mayor transparencia en el uso de estos fondos y una fiscalización rigurosa por parte de las autoridades electorales.


#Edoméx #Noticias #Edomex #ciudaddemexico #estadodemexico  #IEEM #PAN #PRD #PRI #PT #PVEM #MC #More


#cuestionandoelrequetebien

lunes, 27 de enero de 2025

¿Prioridades simbólicas frente a problemas reales en el Estado de México?

  


A Contraluz 

"El Tecladista" 

 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, parece tener pocas actividades, obras o acciones relevantes que encabezar, al grado de que su gobierno tuvo que organizar un evento para anunciar la credencialización de los empleados de su administración.

Este tipo de eventos podría interpretarse como una falta de prioridades claras en la administración, especialmente en un estado con tantas problemáticas urgentes. Más allá de actos simbólicos, se espera que el gobierno enfoque sus esfuerzos en proyectos concretos que impacten positivamente a la ciudadanía.


#Credencializacion 

#Columna #Opinión #Edomex #EdoMéx #estadodeméxico

#Toluca #ElPlacerdeServir #4T #CuestionandoElRequeteBien

domingo, 26 de enero de 2025

Exhiben caso de violencia familiar y amenazas en el Estado de México

 



Por Jesús Carrasco/ Agencia MANL 


Estado de México.- A través de redes sociales, una mujer valientemente denunció el maltrato físico, verbal y económico sufrido por parte de su expareja, Víctor Mizael Lara Pineda. Según el testimonio, los hechos ocurrieron durante la relación, y la situación persiste incluso después de la separación, al punto de temer por su integridad y la de su hija.



De acuerdo con su declaración, Lara Pineda, identificado como una persona violenta, adicta y presuntamente dedicada al fraude con identificaciones falsas, la ha amenazado con arrebatarle a su hija. La madre del señalado, Jessica Hayde Lara Pineda, también fue mencionada en la denuncia, señalándola como cómplice pasiva de las agresiones al no intervenir pese a ser testigo de los hechos.




Además, la mujer asegura haber recibido insultos y difamaciones por parte de la madre del agresor, situación que agrava el contexto de hostigamiento y violencia. Por ello, hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y solicitó apoyo de la sociedad para difundir su caso, dejando claro que responsabiliza a Víctor Mizael y Jessica Hayde Lara Pineda de cualquier daño que puedan sufrir ella o su hija.




#COMPARTE 

#JusticiaParaLasVíctimas #Edomex #estadodemexico

miércoles, 22 de enero de 2025

Pepe Couttolenc y el Partido Verde, buscan limpiar su imagen

 



* Manuel Velasco, acompaña al ecologista para reactivar una agenda que se anunció en septiembre pasado


Por Redacción/ Agencia MANL


Toluca, Méx.- En un intento por enmendar la imagen pública de su grupo, José Alberto Couttolenc, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista del Estado de México (PVEM), hizo acto de presencia esta semana en una plenaria del partido, acompañado por figuras como el senador Manuel Velasco Coello. Este evento fue presentado como un hito para discutir los ejes que guiarán la agenda legislativa, que incluye temas como el medioambiente, la igualdad de género, el desarrollo económico y el bienestar social. Sin embargo, las expectativas sobre los avances legislativos de los últimos meses quedan en duda.

Desde que Couttolenc asumió la coordinación de la bancada en la 62 legislatura local, su desempeño ha sido objeto de críticas. En septiembre de 2024, presentó su agenda de trabajo para la legislatura, destacando 12 puntos de interés, entre los que se incluyeron la defensa del medioambiente, la despenalización del aborto y la adopción de parejas del mismo sexo. Aunque su discurso se mostró ambicioso, con promesas de ser la segunda fuerza legislativa del Estado de México, la falta de avances concretos durante los últimos meses deja muchas interrogantes.



El diputado más faltista de esta legislatura ha sido acusado por sus propios compañeros, incluidos algunos legisladores de la Cuarta Transformación, de dedicarse más a su vida personal, con visitas al Senado, al gimnasio y a eventos familiares, todo esto documentado en sus redes sociales. Mientras tanto, en su papel como legislador, las iniciativas anunciadas no se materializan. La promesa de una agenda enfocada en el medioambiente y la mejora de la seguridad, entre otros temas, ha quedado en el aire.

El reciente encuentro en la plenaria del PVEM, celebrado este miércoles, no presentó grandes avances respecto a los proyectos anunciados en septiembre. Aunque la agenda parece ambiciosa, con ejes sobre el manejo de residuos y la búsqueda de energías renovables, la falta de ejecución real de estos proyectos ha generado escepticismo entre algunos sectores políticos. En redes sociales, Couttolenc se mostró optimista, pero sus colegas de la Cuarta Transformación cuestionan sus promesas sin resultados tangibles.


Por otro lado, el Partido Verde ha recibido figuras priístas, como el exalcalde de Zinacantepec, Manuel Vilchis, entre otros, y más recientemente con Daniel Samano Jiménez. Estas alianzas dentro del espectro político mexiquense no han pasado desapercibidas, y algunos críticos apuntan que este giro hacia el PRI no parece coincidir con los principios ecológicos y de justicia social que el partido intenta promover.


En cuanto a los temas presentados en la plenaria, se destacan la lucha contra la tala ilegal de árboles, el fomento a la igualdad de género y la creación de políticas públicas para el bienestar social. Sin embargo, estos ejes carecen de fechas concretas o un plan de acción claro, lo que lleva a cuestionamientos sobre la viabilidad de sus propuestas.


Analistas destacan que el Partido Verde del Estado de México se enfrenta a la necesidad de demostrar que sus promesas no se quedarán en el papel. Con una agenda ambiental como bandera, el reto para Couttolenc será traducir sus buenas intenciones en leyes efectivas que beneficien a los mexiquenses, más allá de la retórica y las alianzas políticas que parecen ser el foco principal de su actual gestión.


Mientras tanto, simpatizantes y militantes que conforman la 4T observan con cautela y espera que, más allá de las promesas, la bancada verde logre materializar los proyectos que tanto se han anunciado.

#Edomex #estadodemexico #EdoDeMexico #Edoméx #PVEM #PRI #4T #Morena





martes, 14 de enero de 2025

Las contradicciones de Delfina Gómez: traiciona, perdona y olvida

 



A Contraluz/ El Tecladista 


COLUMNA ESPECIAL 


La participación de Delfina Gómez en el VI Aniversario Luctuoso de Alfredo del Mazo González, acompañada por figuras emblemáticas del Grupo Atlacomulco, ha generado controversia. Durante su campaña, Gómez basó gran parte de su discurso en criticar el legado de este grupo político, lo que llevó a muchos mexiquenses a depositar en ella la esperanza de un cambio verdadero hay que ganará a la gubernatura del Estado de México en 2023


Sin embargo, este acercamiento podría interpretarse como una contradicción. Aunque algunos defienden el acto como institucional, de respeto y conciliador, como así lo manifestó en su discurso el secretario general de gobierno,  Horacio Duarte Olivares,  la imagen de la gobernadora posando hombro a hombro con quienes representaron décadas de gobiernos que ella misma calificó como corruptos y desgastados no pasó desapercibida. Para quienes confiaron en su promesa de ruptura con el pasado, este gesto podría sentirse como una traición.



En el Estado de México, al parecer, las diferencias ideológicas son más fotogénicas que reales. En la 4T mexiquense, parece que la traición, el perdón y el olvido son una constante.


#DelfinaContradictoria #DelfinaGobernadora #DelfinaGomezAlvarez 

#PerdónYOlvido #Columna #Opinión 

#GrupoAtlacomulco #Morena #ElPlacerdeServir 

#TraiciónMexiquense

#CambioOContinuidad

#LaFotoQueIncomoda

#4TEnElEstadoDeMéxico

domingo, 12 de enero de 2025

El sismo de 6.1 toma a Edomex "durmiendo" y sin respuestas

 ,



A Contraluz


COLUMNA ESPECIAL 


Por el Tecladista /Agencia MANL


Al parecer, el sismo de 6.1 sorprendió al gobierno del Estado de México mientras dormía, quizás ocupado en asuntos más "urgentes", ya que hasta la mañana de este domingo ni la gobernadora Delfina Gómez ni las diferentes agencias han emitido información. sobre el balance estatal que lleva la entidad o sobre posibles afectaciones o protocolos que se siguieron tras el terremoto.

jueves, 9 de enero de 2025

Delfina Gómez y la deuda con los trabajadores: un paro que expone la crisis educativa

 




Por Redacción / Agencia MANL


Toluca, Méx.- Una oleada de inconformidad se ha desatado entre los trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), quienes este miércoles iniciaron un paro de "brazos caídos" en los planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). La medida responde a la falta de cumplimiento de pagos esenciales por parte del gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez.

Deudas acumuladas desde enero 2024



Los trabajadores sindicalizados han denunciado la omisión de tres pagos fundamentales:

1. Incremento por política salarial 2024: Un ajuste de 4% al sueldo base y 2% a prestaciones, que debió aplicarse en febrero de 2024, afecta a 1,668 trabajadores sindicalizados.


2. Medidas de bienestar: Prestación exclusiva para 634 trabajadores administrativos, que debió cubrirse desde enero de 2024.


3. Promoción y homologación salarial: Beneficio destinado a 1,034 docentes sindicalizados, también pendiente desde enero del año pasado.



Impacto en la educación y protesta estudiantil



En el Plantel 10 Ecatepec II, ubicado en la colonia Villas de Ecatepec, el director J. Guadalupe Castillo García señaló que el 50% de los salarios han sido cubiertos únicamente por el Gobierno Federal, mientras que el estatal ha incumplido totalmente. La falta de pago ha derivado en una crisis educativa: los docentes se han negado a impartir clases, afectando la preparación de los estudiantes para exámenes y proyectos.

Aunque algunos profesores no sindicalizados han decidido apoyar de forma limitada a los alumnos, la mayoría del personal ha detenido actividades. "Es un paro que no deseamos extender, pero si esta situación no se soluciona, continuaremos con medidas más severas", declaró Castillo García.



Próximas acciones

El paro está programado para los días 8 y 9 de enero, pero de no haber avances, se convocará una marcha al Palacio de Gobierno en Toluca el viernes 10 de enero.

Trabajadores y líderes sindicales han hecho un llamado urgente al gobierno estatal para que cumpla con los pagos pendientes y evite un escalamiento del conflicto. Mientras tanto, miles de estudiantes enfrentan incertidumbre en su formación académica.


Docentes y estudiantes coinciden en que el caso pone en evidencia no solo un incumplimiento financiero, sino un problema estructural que pone en jaque al sistema educativo mexiquense bajo la administración de Delfina Gómez.

#BrazosCaídosEdomex #ParoEMSAD #EDOMEX #estadodemexico #EdoMéx #edomex

¿Qué opinas de esta situación?
Comparte tu opinión con el hashtag #BrazosCaídosEdomex y únete a la conversación.

Estado de México: líder en extorsiones a nivel nacional, Ecatepec entre los más afectados

 



*Detuvieron a los dos presuntos extorsionadores de comerciantes de Ecatepec 


Por Redacción/Agencia MANL 


Estado de México.- La entidad mexicana enfrenta un grave problema de extorsión que la posiciona como la entidad con mayor incidencia de este delito en el país. Durante 2023 se denunciaron 4.010 casos, y solo en el primer semestre del año 17.498 víctimas denunciaron haber sido extorsionadas. Ecatepec destacó como el municipio más afectado, con delincuentes obteniendo hasta 219 mil pesos diarios a través de esta actividad ilícita.


En ese contexto, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec detuvieron a dos mujeres, identificadas como Mireya "N" y María Cristina "N", acusadas de extorsionar al gerente de un negocio en el centro de San Cristóbal.


Los uniformados realizaban un patrullaje de rutina cuando la víctima solicitó su ayuda, señalando a las mujeres que exigían el pago de cuatro mil pesos para no causar daños a sus familiares y al establecimiento. La denunciante reveló que esta no es la primera vez que es víctima de estas personas, pues en diciembre pasado había iniciado una carpeta de investigación ante la Fiscalía del Estado de México tras una exigencia de 30 mil pesos.


Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público de Ecatepec, donde se abrió una nueva carpeta de investigación por su probable participación en el delito de extorsión.


Aunque en 2024 laus cifras de extorsión mostraron una reducción del 10%, este delito sigue siendo una amenaza constante para comerciantes y ciudadanos en el Estado de México. Las autoridades locales han implementado medidas como la suspensión de las multas de tránsito para combatir la corrupción, pero la incidencia de la extorsión refleja la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad.


#ExtorsiónEdomex #Ecatepec #Seguridad

#Edoméx #EDOMEX #estadodemexico

Denuncian colusión entre fiscales del Edoméx y crimen organizado en la “Mañanera del Pueblo”

 




Por Redacción/Agencia MANL 


Ciudad de México.– Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia "Mañanera del Pueblo" presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer denunció públicamente a servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por su presunta colusión con organizaciones criminales.


La denunciante apuntó directamente a Elizabeth Gómez Blancas, actual fiscal en el Estado de México, a quien vinculó con el fallecido líder criminal Álvaro Sánchez, alias “El Tartamudo”, relacionado con el cártel de los hermanos Sánchez. Según su declaración, existen videos y testimonios que documentan estas conexiones, así como una investigación periodística denominada "Operación Enjambre", en la que participaron cuatro periodistas.



“Hay 10 familias dispuestas a declarar sobre cómo este fiscal generó delitos en beneficio de este grupo criminal. Aunque fue apartada de la jurisdicción, le quitaron todas sus carpetas de investigación, lo cual es completamente ilegal”, dijo la denunciante, quien también criticó a la FGJEM por su inacción ante estas acusaciones.


La respuesta de la FGJEM 


Luego de las declaraciones, la FGJEM anunció el inicio de una investigación de oficio y la suspensión del citado fiscal. Sin embargo, el comunicado oficial se centró en defender la transparencia y el profesionalismo de la institución, sin abordar en profundidad las graves acusaciones de corrupción.


Según la FGJEM, la fiscal Elizabeth Gómez Blancas ya había sido objeto de dos investigaciones previas en 2024 debido a denuncias de un detenido identificado como Jhovany “N”, quien aseguró que las acusaciones en su contra fueron fabricadas. Estos expedientes se encuentran en revisión por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.



Exigen justicia y acción inmediata


Organizaciones civiles y periodistas han exigido que las investigaciones no se queden en un acto protocolar y que se esclarezca el posible entramado de corrupción al interior de la Fiscalía de Edoméx. 

.


miércoles, 8 de enero de 2025

El rechazo ciudadano a la “Cuarta Transformación” y el abuso de poder del gobierno municipal

  


* Critican omisión del gobierno estatal 


Por redacción/agencia MANL 


Tultitlán, Méx. – La protesta de los vecinos de la colonia conocida como “Cuarta Transformación” en Tultitlán se ha convertido en un símbolo de resistencia a lo que muchos consideran un abuso de autoridad por parte de autoridades locales y estatales. La modificación de la nomenclatura de las calles de este sector, que incluye nombres como "Me canso ganso" y "Lo que diga mi dedito", ha desatado una fuerte reacción entre los pobladores, quienes ven esta acción como un acto de imposición política. que no conoce sus intereses y opiniones.


El gobierno de Elena García, expresidenta municipal de Tultitlán, apoyado por el diputado local Maurilio Hernández González, fue quien impulsó estos cambios en la nomenclatura, sin consultar a los vecinos, quienes desde un principio expresaron su descontento. Los habitantes de la colonia han enfatizado que la reconocida "Cuarta Transformación", aunque es en una de las zonas más empobrecidas del Estado de México, no refleja en absoluto sus necesidades, sino más bien un intento de exaltar un proyecto político que, dicen, no los representa.


“Es irónico que una de las colonias más pobres del Estado de México se llame la 'Cuarta Transformación'”, dice uno de los vecinos. "Y es aún más irónico que el gobierno, al que dimos nuestro voto en las urnas, se encargue de reprimirnos en lugar de escucharnos". La colonia, que se encuentra entre las más marginadas de la región, fue identificada como un bastión del apoyo a Morena, con un contundente 14 a 1 a favor de la elección del presidente municipal en 2023. Sin embargo, muchos vecinos sienten que ese apoyo ha disminuido. sido traicionado.


La nueva colonia, establecida en diciembre de 2024, surgió de la fusión de las zonas conocidas como Mesa 2, Mesa 3 y el paraje Cambio, proceso impulsado por la ex alcaldesa Elena García y apoyado por la actual presidenta municipal Ana María Castro, junto con la diputada Mauricio Hernández. Sin embargo, los vecinos consideran que esta fusión y la decisión de cambiar el nombre de las calles se tomó sin consultar a la comunidad, generando un malestar generalizado.


El abuso de autoridad por parte del gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez, quien asumió la gubernatura del Estado de México en 2023, ha sido denunciado reiteradamente por los pobladores. Afirman que la actual administración no sólo ha ignorado sus solicitudes, sino que ha utilizado el poder de manera arbitraria, sin consultar a la comunidad para decisiones que impactan directamente en su vida cotidiana. La reciente imposición de la nueva nomenclatura en la colonia ha sido sólo el último ejemplo de un patrón de desconexión entre las autoridades y los ciudadanos.



En un acto de resistencia, los vecinos decidieron quitar los letreros y destruir los postes que identificaban las nuevas calles, desafiando abiertamente la decisión impuesta por el gobierno local. La policía municipal acudió para intentar frenar la protesta, pero los residentes, visiblemente enfadados, respondieron a la agresión de los agentes, quienes intentaron exigirles que desistieran en su acción. El enfrentamiento fue inevitable, pero los colonos lograron superar en número a los agentes municipales, quienes no pudieron hacer nada para contener la protesta.


"Estamos cansados de que el gobierno no nos escuche. Nos tratan como si no tuviéramos voz ni voto, cuando fuimos nosotros quienes les dimos el poder en las elecciones", expresa otro vecino. La comunidad considera que este tipo de decisiones no solo afectan su identidad, sino también la dignidad de los tultitlenses, al ver cómo se les utiliza como un simple instrumento para fortalecer una narrativa política, lejos de las preocupaciones reales de quienes habitan la colonia.


Este episodio refleja una creciente indignación hacia el gobierno de Delfina Gómez y su administración, que, a juicio de los vecinos, ha permitido el abuso de autoridad y la falta de respuesta a las necesidades urgentes de la comunidad. La actitud represiva contra quienes se oponen a estas políticas ha incrementado la tensión, sumando otro capítulo de frustración en una historia que parece no tener fin.


Con una población que se siente cada vez más ignorada y reprimida, la situación en Tultitlán se presenta como un claro ejemplo de cómo las promesas de la Cuarta Transformación se enfrentan a la realidad de las comunidades más empobrecidas, que ahora sienten que su confianza ha sido traicionada por quienes, supuestamente, debían representarlos y mejorar sus condiciones de vida.


#EdoMéx #Tultitlán #estadodemexico #Edomex #4T #GobiernoEdomex

lunes, 6 de enero de 2025

Investigan si Diputado del PT entregó finiquitos millonarios a familiares como alcalde de Ecatepec

 



Por Redacción / Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.- Documentos de las áreas de Hacienda y Administración del municipio de Ecatepec revelan que Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal del PT, presuntamente otorgó indemnizaciones millonarias a tres de sus familiares en los últimos días de su gestión como alcalde, causando daños significativos a los recursos públicos y a los derechos de otros trabajadores.



Demetrio, Faustino y Marín Contreras Contreras, identificados como presuntos familiares del exalcalde, fueron beneficiados con indemnizaciones y bonificaciones que alcanzaron casi los cinco millones de pesos. Según los registros, Demetrio, con un salario mensual de 12.612,88 pesos, recibió 1.750.267,26 pesos en finiquito y 25.611,06 pesos en bonificación. Faustino, con un salario de 10.246,20 pesos, obtuvo un millón 139.469,83 pesos y 21.905,85 pesos de bonificación. Marín, que percibía 11.895,08 pesos mensuales, quedó liquidado con 1.681.112,96 pesos y 25.611,06 pesos de bonificación.



La alcaldesa Azucena Cisneros Coss confirmó la existencia de estos pagos en su primera conferencia de prensa matutina, destacando que los asentamientos no sólo son irregulares, sino que podrían estar destinados a beneficiar a familiares del exalcalde. "Estamos en la investigación de unos presuntos finikitos. Lo hemos estado comprobando, sí existen. "Veamos exactamente qué estado guardan porque encontramos unos recibos, con sellos de Administración y Recursos Humanos, donde están identificados cuatro familiares del anterior alcalde, Fernando Vilchis", dijo.



Cisneros agregó que estos presuntos abusos serán denunciados ante las autoridades correspondientes para evitar que este tipo de desfalcos queden en la impunidad. "No podemos tolerar este tipo de supuestas anomalías, que fueron el pan de cada día durante muchos años", subrayó.



La actual administración se ha comprometido a dar seguimiento a este caso y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión de los recursos públicos.


#CorrupciónEcatepec #FiniquitosMillionarios #JusticiaFiscal #PT #SANLAZARO 

#Ecatepec #Edomex #estadodemexico

domingo, 5 de enero de 2025

Miles de ciudadanos se unen en Ecatepec para exigir el desafuero de Fernando Vilchis Contreras

 



Por Redacción/ Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.- Miles de vecinos de Ecatepec respondieron este domingo al llamado del diputado local Octavio Martínez Vargas para firmar la petición de juicio político contra el expresidente municipal y actual diputado federal por el PT, Fernando Vilchis Contreras. La multitudinaria asamblea, realizada frente a la emblemática Tumba de Morelos, marcó un contundente llamado a la justicia por presuntos actos de corrupción, desvío de recursos y vinculación con actividades delictivas durante su gestión como alcalde.


Respaldado por dirigentes sindicales como Ramiro Ibarra, representante del SUTEYM Ecatepec, y Guillermo Fragoso, exconcejal y dirigente sindical, Octavio Martínez Vargas fue recibido con apoyo unánime por los asistentes, quienes presentaron expedientes de investigación y pruebas documentales que refuerzan las denuncias contra Vilchis Contreras. .



Durante el evento, el legislador estatal detalló las siguientes acciones a emprender: la recolección de medio millón de firmas, la solicitud de intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera y de los órganos de fiscalización estatales y federales, así como la exigencia de procesos legales que Aseguran que Vilchis enfrente cargos por saqueo a las finanzas públicas de Ecatepec.


“Fernando Vilchis ya pasó a la historia como uno de los peores saqueadores de nuestro municipio. Vamos a demostrar que en la Cuarta Transformación no hay lugar para la impunidad. Ecatepec merece justicia”, declaró Martínez Vargas ante la multitud.



A la reunión asistieron abogados que recibieron denuncias formales de los asistentes, mientras que el diputado anunció que el primer domingo de junio se instalarán más de dos mil mesas de recepción en palcos en todo Ecatepec para continuar con la consulta ciudadana sobre el exalcalde. descargar.


En redes sociales, Octavio Martínez también denunció que Vilchis Contreras no pagó sueldos ni aguinaldos a trabajadores del Ayuntamiento, pero otorgó indemnizaciones por más de 1,4 millones de pesos a miembros de su familia, aumentando la indignación de la ciudadanía.



"La historia no puede repetirse con gobiernos corruptos en connivencia con el crimen. Este movimiento ciudadano no descansará hasta que Fernando Vilchis rinda cuentas y sea sancionado por sus crímenes”, concluyó el legislador.


#JusticiaParaEcatepec #Edomex #Ecatepec #estadodemexico #EdoMexico #EdoMéx #LVIILegislatura