Por Redacción | Agencia MANL
Ecatepec, Méx., 28 de junio de 2025
A una década de la emisión de la primera Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México, autoridades, legisladores, activistas y académicos se dieron cita en Ecatepec para fortalecer la agenda de lucha contra la violencia feminicida, en un foro que recordó que el reto continúa vigente.
El diputado Octavio Martínez Vargas, prosecretario de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la LXII Legislatura local y promotor de este encuentro, subrayó que "Ecatepec sigue de pie y en pie de lucha para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres". Aclaró que esta conmemoración no es un acto ceremonial, sino un llamado urgente a profundizar las estrategias institucionales y sociales.
Durante el evento se realizaron conferencias y foros de análisis con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, así como de organizaciones civiles y expertas en derechos humanos y género. La jornada tuvo como ejes centrales la atención integral a víctimas, la justicia efectiva y la prevención.
Martínez Vargas recordó que, como diputado en la LIX Legislatura, impulsó la creación de la Comisión para la Atención de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género. Asimismo, reconoció que, pese a las reformas legales aprobadas en la actual Legislatura, el desafío para erradicar el feminicidio sigue siendo enorme.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y junio de 2025 se han registrado 338 víctimas de feminicidio en el país, siendo Ecatepec y Chimalhuacán dos de los 21 municipios con mayor incidencia.
“Celebramos el compromiso institucional, pero los feminicidios continúan. A diez años de la declaratoria, reconocemos avances, pero urgimos reforzar las acciones transformadoras para que las cifras se conviertan en justicia y esperanza real para las mujeres”, añadió el legislador.
En las jornadas conmemorativas participaron la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; la magistrada Erika Icela Castillo; la presidenta de la Jucopo, Azucena Cisneros Coss; la investigadora Marcela Lagarde y de los Ríos; así como Claudia Castelló, Rita Portillo, Nancy Rojas (magistrada electa), la secretaria de las Mujeres de Morena en Edomex, Aguilera Claro; la maestra Mayra Grisel Ángel Sánchez y los senadores Higinio Martínez, Mariela Gutiérrez y Sandra Luz Falcón.
El foro concluyó con el acuerdo de continuar articulando esfuerzos legislativos, judiciales y comunitarios para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el Estado de México.
#Ecatepec #AlertaDeGénero #ViolenciaFeminicida #JusticiaParaLasMujeres #DelfinaGómez #OctavioMartínez #MarcelaLagarde #Feminicidios #Edomex #LXIILegislatura #NiUnaMás #Edoméx