
Por el equipo editorial | Agencia MANL
Por Redacción | Agencia MANL
Toluca, Méx., 26 de agosto de 2025.– Presuntamente, un desvío por más de 32 millones de pesos en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) habría ocurrido durante la gestión de Raúl Santos Valdez como director de Administración y Gerardo Becker Anía como presidente del Tribunal.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Omar “N”, ex Jefe de Departamento de Servicios Financieros del TRIJAEM, habría utilizado un token de seguridad para realizar 29 transferencias electrónicas sin autorización ni justificación legal, por un monto total de 32 millones 482 mil 330 pesos. Estas operaciones habrían afectado la capacidad del Tribunal para cumplir con sus obligaciones legales y administrativas, generando un perjuicio patrimonial significativo.
La FGJEM informó que Omar “N” fue detenido recientemente en Toluca y puesto a disposición de la autoridad judicial, donde permanece bajo investigación. La Fiscalía aclaró que el detenido debe ser considerado inocente hasta que un juez determine lo contrario mediante sentencia condenatoria.
#FiscalíaEdoméx #Justicia #TRIJAEM #Toluca #Corrupción #Seguridad #Edoméx #ElPoderDeServir
![]() |
Foto especial |
* Mantienen a los elementos descontentos durante un año del nuevo titular
Por el equipo editorial | Agencia MANL
Toluca, Estado de México.- A un año de la llegada del nuevo titular de la Corporación Auxiliar de Seguridad del Estado de México (CUSAEM), elementos y familiares de la corporación denuncian que persisten irregularidades en sus condiciones laborales, que van desde bajos salarios hasta la pérdida de títulos profesionales, pese a la implementación de un plan de “profesionalización” al interior de la institución.
Bajo condición de anonimato, un familiar declaró a la Agencia MANL: «Mi padre era oficial A y lo degradaron a guardia B. Los demás fueron degradados a guardia C. Además, no pueden tomar vacaciones y no reciben la bonificación vacacional que les corresponde por ley».
![]() |
Foto especial |
La tabulación salarial proporcionada por los mismos elementos revela la magnitud de la inconformidad. Un Guardia C recibe un salario neto mensual de tan solo 8,475 pesos, mientras que un Oficial A armado recibe 10,870 pesos, una cifra considerada insuficiente incluso en comparación con las empresas privadas que exigen menos preparación académica y experiencia. Para los oficiales con título universitario, los salarios netos quincenales oscilan entre 12,370 y 12,870 pesos, cantidades que los trabajadores describen como "una miseria" en comparación con sus responsabilidades y formación.
Datos clave:
Guardia C: $8,475 netos mensuales
Oficial armado A: $10,870 netos
Oficiales con título universitario: $12,370 – $12,870 quincenal
El plan de profesionalización presentado por la corporación detalla cursos avanzados, intermedios y básicos según el grado: los oficiales y comandantes deben cumplir con programas de supervisión, escolta, custodia y armados, además de estudios en seguridad pública o similares. Sin embargo, los elementos cuestionan que estos programas no se reflejen en mejores condiciones laborales ni en aumentos salariales justos.
Recientemente, el Secretario de Seguridad del Estado de México visitó las instalaciones del CUSAEM para inaugurar la remodelación del hospital interno de la corporación, la cual se anunció como un gran avance. Sin embargo, los trabajadores aseguran que estas acciones no tienen un impacto directo en los problemas subyacentes: bajos salarios, obstáculos para obtener vacaciones y retrasos en la regularización de títulos profesionales.
![]() |
Foto especial |
Quejas:
Degradación de grados (Ej: Oficial A → Guardia B)
Obstáculos para las vacaciones
Bono de vacaciones no recibido
Profesionalización que no se refleja en mejoras salariales
Ante esta situación, los quejosos han anunciado la posible organización de una protesta en el centro de Toluca, para exigir al gobierno local y estatal soluciones concretas, el cumplimiento de los derechos laborales y un avance real en la profesionalización de la corporación.
#CUSAEM #SeguridadPública #Toluca #Edoméx #DerechosLaborales #SalariosJustos #EdoMéx
El Tecladista | Agencia MANL
A Contraluz
COLUMNA ESPECIAL
Cuando se trata de justicia administrativa, lo primero que debería existir es orden y transparencia. Sin embargo, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) se encuentra bajo la sombra de un escándalo: más de 32 millones de pesos se movieron en 29 transferencias electrónicas sin control, sin alarma y, lo más grave, sin responsables claros.
El caso exhibe fallas en tres frentes: un Tribunal que no supo resguardar sus propios recursos; un banco que no detectó operaciones millonarias en cuestión de horas; y una Fiscalía que parece reducir todo a un expediente de “abuso de confianza”, cuando los hechos apuntan a algo mayor: peculado, colusión o complicidad institucional.
Mientras tanto, el director de administración del Tribunal aparece como un actor periférico, cuando su token y su cargo lo colocan en el centro del huracán. ¿Hasta dónde llega su responsabilidad? ¿Por qué la indagatoria no lo toca con la misma fuerza que al exjefe de departamento ya vinculado a proceso?
Y como si no bastara, un grupo retuvo a empleados en el Tribunal el pasado 1 de septiembre, un hecho que abre más preguntas que respuestas. ¿Ciudadanos indignados o presiones internas para silenciar voces y encubrir culpas?
En este episodio, lo verdaderamente grave no es solo el dinero “perdido y restituido”, sino la evidencia de que las instituciones encargadas de impartir justicia y vigilar recursos públicos también son vulnerables al desorden y la opacidad.
A contraluz, el TRIJAEM refleja más sombras que certezas. Y la pregunta que persiste es sencilla pero incómoda: si no puede garantizar la transparencia en casa, ¿cómo puede garantizar justicia para la ciudadanía?
— El Tecladista de Agencia MANL
Por el equipo editorial | Agencia MANL
Toluca, Estado de México, a 2 de septiembre de 2025.— Durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso estatal, el diputado local Octavio Martínez Vargas llamó la atención sobre la necesidad de adecuar la Ley Orgánica del Poder Judicial, al señalar que el artículo décimo segundo transitorio de la iniciativa de 381 artículos y 16 transitorios “no es concordante con la naturaleza de la Reforma Constitucional recientemente aprobada”.
En su discurso, Martínez Vargas recordó que la reforma establece que los 91 jueces electos rendirán protesta el próximo viernes 5 de septiembre, cumpliendo con los procedimientos establecidos desde enero de este año: la convocatoria, la Comisión de Evaluación, el expediente y el juicio político se desarrollaron conforme a los plazos constitucionales. "Lo que se discute hoy no es un asunto de última hora; ha sido un proceso que se ha seguido al pie de la letra", enfatizó.
El legislador propuso eliminar el artículo transitorio mencionado, argumentando que desvincula la ley de reforma, que garantiza que los jueces sean elegidos por voto libre y secreto de la ciudadanía y no designados por un órgano administrativo. Martínez Vargas defendió la trayectoria del magistrado Héctor Macedo, señalando que su rol al frente del Poder Judicial durante los dos primeros años será clave para garantizar una justicia accesible, profesional y cercana a la ciudadanía.
Durante su intervención, el diputado también enfatizó la importancia de que la reforma proteja a los sectores más vulnerables: personas humildes, con capacidades diferentes, de origen afromexicano o con acceso limitado a la defensa jurídica, asegurando que “nunca más en este estado habrá una persona inocente en prisión por decisiones injustas”.
Martínez Vargas concluyó haciendo un llamado a sus colegas para que el pleno considere eliminar el artículo transitorio 12, para que la ley solo tenga 15 artículos transitorios y 381 artículos, en consonancia con la naturaleza constitucional y el proceso electoral de los magistrados.
La sesión dejó claro que la discusión sobre la alineación entre la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Reforma Constitucional será un tema central en los próximos días, en un contexto en que 380 jueces y 28 magistrados se renovarán en la elección ordinaria prevista para junio de 2027.
#PoderJudicial #ReformaJudicial #EstadoDeMéxico #CongresoEDomex #JusticiaParaTodos #ElecciónDeJueces #OctavioMartínezVargas