View Alldenuncia

CDMX

Edomex

Últimas Noticias

martes, 5 de agosto de 2025

Puente Periférico, antes de las obras de este 2025

 

#edomex #PeriféricoOriente #CDMX #edoméx Agencia MANL Estado de México.- Durante años el Puente de Periférico Oriente se han mantenido en mal estado, tras los sismos de 2017 y 2019. Pese algunas obras de reforzamiento, estas no fueron suficientes y en diciembre de 2022 este tramo tuvo que ser cerrado de nuevo. Así los daños.

viernes, 25 de julio de 2025

Higinio Martínez llama a Delfina Gómez a sacudir su gobierno, aunque le reitera su respaldo




Niega fracturas en el Grupo Texcoco durante gira en Ecatepec


Por Redacción| Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.– Durante su gira por Ecatepec como parte de la conmemoración de sus 50 años de trayectoria política en la izquierda mexicana, el senador con licencia Higinio Martínez Miranda lanzó un mensaje directo a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez: “necesita darle una sacudida a su gobierno”.


Aunque reiteró que mantiene una relación cercana con la mandataria estatal y le expresó su apoyo, Martínez dejó claro que es momento de revisar el rumbo de la administración: “La queremos mucho, aquí estamos haciendo esto para respaldarla y cuenta con nuestro apoyo, pero necesita también darle una ‘sacudida’ a su gobierno”, afirmó al ser cuestionado por medios de comunicación.


Negó que existan divisiones internas en el llamado Grupo Texcoco, integrado por Delfina Gómez, Horacio Duarte y él mismo. “La gobernadora es mi amiga, la veo seguido. Puede haber momentos en que no estemos de acuerdo, pero estamos trabajando en un mismo proyecto”, dijo.


Sobre Duarte Olivares, actual secretario general de Gobierno, comentó que la relación es buena: “Él es parte del gobierno del estado y tenemos que trabajar”, en alusión a su responsabilidad como pieza clave en la administración mexiquense.



Al ser preguntado sobre su encuentro reciente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el senador con licencia dijo que no se trataron temas relevantes: “Hay muchas cosas, pero no lo platicamos”, y evitó emitir mensajes hacia el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, argumentando que se encuentra fuera de funciones legislativas.


El mensaje de Higinio Martínez retumba entre la clase política del Estado de México, al abrir paso a una posible reconfiguración dentro del gobierno estatal, y pone sobre la mesa la necesidad de ajustes al interior del equipo de Delfina Gómez.


#DelfinaGómez #HiginioMartínez #GrupoTexcoco #GobiernoEdomex #Morena #Ecatepec #SacudidaPolítica

martes, 1 de julio de 2025

Crisis en Semujeres Edoméx

 



*Denuncias de abusos, despidos y encubrimientos sacuden a la Secretaría de la Mujer


Por el equipo editorial | edad


Toluca, México, junio de 2025 — La Secretaría de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), institución creada para proteger los derechos de las mujeres, atraviesa una profunda crisis interna. Decenas de trabajadoras, tanto activas como migrantes, han presentado denuncias públicas que revelan un patrón sostenido de violencia institucional, despidos arbitrarios, acoso, corrupción y encubrimiento de presuntos agresores, todo bajo el auspicio de su titular, Mónica Chávez Durán.


El caso que desató la indignación colectiva fue el de Lilibeth, exfuncionaria pública, quien reveló que, tras trabajar horas excesivas durante un mes, perdió el embarazo y fue despedida sin recibir incapacidad ni liquidación. "No me dieron los días ni el derecho a la incapacidad, a pesar de haber sido hospitalizada por un sacerdote. Y cuando regresé, me despidieron", se quejó. La respuesta que recibió de su secretaria privada, Perla Irene Luna Barragán, fue brutal: "Mueren bebés todos los días".

Gerardo Becker Ania

Este testimonio dio pie a más voces. Según fuentes internas, al menos 60 personas han sido despedidas injustificadamente o forzadas a renunciar, muchas de ellas bajo presión, amenazas o por asesorar a las víctimas. Algunas de estas víctimas incluso señalaron como agresor al actual presidente del Tribunal Administrativo del Edoméx, Gerardo Becker Ania, quien, según denuncias, ha sido protegido directamente por Chávez Durán.


Al mismo tiempo, se ha reportado la existencia de al menos 23 personas que presuntamente ganan dinero sin trabajar ("aviadores"), con salarios que oscilan entre 24.000 y 30.000 pesos mensuales. Se trata de personal temporal con cargos como gerentes de área o analistas, varios de ellos cercanos a la dueña de Semujeres y su equipo, como Atzimba Salas Badillo y Perla Irene Luna Barragán.


A esto se sumó una denuncia pública presentada en enero pasado contra Karla Campos Reyes, Subdirectora de Espacios y Mecanismos de Refugio, y Yesica Martínez García, su segunda al mando. Ambas fueron acusadas de ejercer violencia laboral, acoso y hostigamiento sistemático contra el personal, justificado, según las denunciantes, por su cercanía personal con Mónica Chávez Durán. La denuncia alega que, a pesar de estas prácticas, ni el Órgano Interno de Control (OIC) ni la Secretaría del Trabajo estatal han intervenido más allá de presentar denuncias, dejando a los trabajadores en total indefensión.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada fe redes sociales.


Estos casos no son aislados. Funcionarios de alto nivel, como la directora general de Prevención y Atención a la Violencia de Género y una subdirectora del área, también dimitieron recientemente debido a malos tratos. Testimonios internos revelan un ambiente lleno de expresiones ofensivas y autoritarias, como: "No me gusta tu cara", "No me gusta tu aspecto".


Los daños trascienden el ámbito laboral. Algunas víctimas han desarrollado ansiedad y depresión severas, mientras que otras han optado por emprender acciones legales. Sin embargo, afirman que los procesos son lentos y que, en muchos casos, enfrentan represalias por atreverse a denunciar.



📊 Datos oficiales que contextualizan el problema :


Según el INEGI (ENOE 2023), 47.1% de las mujeres trabajadoras del sector público en el Edoméx han enfrentado violencia laboral o institucional, una de las tasas más altas del país.


El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje registró un incremento del 15% en demandas laborales contra entidades estatales a partir de 2025, y Semujeres está entre las más señaladas.



📣 Demandas urgentes de expatriados, activistas y grupos feministas:


Ante la acumulación de testimonios y pruebas, activistas, grupos feministas y exfuncionarios públicos han planteado demandas urgentes para frenar el ciclo de violencia institucional en la Secretaría de la Mujer del Estado de México. Exigen una investigación independiente e inmediata de cada una de las denuncias, así como protección efectiva para las víctimas y denunciantes, quienes actualmente enfrentan represalias, revictimización y silenciamiento institucional.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada de su red social. 


Además, se solicita la destitución inmediata de Mónica Chávez Durán, jefa del departamento, así como de Karla Campos Reyes y Yesica Martínez García, quienes han sido acusadas de acoso laboral. Las organizaciones también exigen la instalación de un observatorio ciudadano autónomo que monitoree constantemente la violencia institucional en las agencias estatales, y una auditoría exhaustiva de las nóminas, los procesos de contratación y la asignación de puestos. La demanda es clara: dejar de usar el discurso feminista como maquillaje político. La Secretaría de la Mujer debe ser un espacio seguro, no un lugar de abuso y simulación. Porque la dignidad en el trabajo también es un derecho humano.


#SemujeresEdoméx #MónicaChávezDurán #JusticiaLaboral #NiUnaMás #GobiernoEdomex #ViolenciaInstitutional #INEGI #ObservatorioYa #DelfinaGómez #OIC #TransformaciónSinViolencia #MeTooInstitutional

Familiares exigen justicia para Alfonso Hernández en Ecatepec 🕊️

 



Por Redacción / Agencia MANL

Estado de México.- Entre gritos de indignación y con pancartas en mano, familiares y amigos de Alfonso Hernández Reséndiz, asesinado hace 10 años, se manifestaron afuera del Penal de Chiconautla, en Ecatepec, para exigir que el homicida, José Rubén González Márquez, regrese a prisión.


El responsable, quien fue condenado a 62 años, fue liberado tras cumplir solo seis, gracias a una controvertida decisión del juez Iván Israel Chávez Picasso, quien le otorgó prisión domiciliaria argumentando su edad y supuestas inconsistencias en el proceso.


"¡No puede haber más impunidad! ¡No se puede pisotear así el dolor de una familia!", señalaron los manifestantes, encabezados por el padre de la víctima, Alfonso Hernández, sus hermanos y la viuda, Perla Xóchitl López Olivo.



Tras denunciar la corrupción judicial y apelar al Tribunal Superior de Justicia, los magistrados ordenaron que el homicida se presentara nuevamente ante la autoridad. Al hacerlo, fue reaprehendido.




Este martes 1 de julio se realizará una nueva audiencia, y las víctimas exigen que el nuevo juez actúe con legalidad y sin influencias. "Queremos un juicio limpio y que el asesino cumpla su condena en prisión, no en libertad", afirmaron.



miércoles, 25 de junio de 2025

Justicia para Valeria

 



* A Tres años del feminicidio, su madre clama por una sentencia digna

Por Redacción/ Agencia MANL

Ecatepec, Méx. - A tres años del feminicidio de Valeria Miranda, una menor de 16 años asesinada en su domicilio en Coacalco de Berriozábal, su madre, Erika “Chula”, familiares y amigos se presentaron en los juzgados del Centro de Readaptación Social Sergio García Ramírez, mejor conocido como Chiconautla, para exigir justicia y una sentencia digna.
Valeria fue estrangulada por su propio tío paterno, Ricardo “N”, el 16 de abril de 2022 al interior de su recámara. El dictamen forense confirmó muerte por asfixia mecánica por estrangulamiento.


Desde entonces, su madre ha sostenido una batalla legal contra un sistema judicial que, a pesar de la gravedad del caso, ha ido desdibujando la sentencia impuesta al agresor. Inicialmente condenado a 75 años y 10 meses de prisión, la pena de Ricardo fue reducida a 64 años y 4 meses.
Posteriormente, promovió un amparo alegando violaciones a sus derechos procesales, argumentando que se le contaron días no hábiles en el procedimiento. Hoy, tras poco más de tres años, "meses y días de lucha", la familia enfrenta una audiencia crucial que podría cambiar el rumbo del caso: el juicio de reposición podría beneficiar al agresor y dejarlo en libertad.


“Lo que pedimos no es venganza, es justicia para una niña que fue víctima de feminicidio y abuso sexual. No más impunidad, no más revictimización. Mi hija fue asesinada y violada por alguien de su propia sangre. No podemos permitir que este tipo de crímenes se minimicen en los tribunales”, declaró Erika, antes de entrar a la audiencia programada a las 12 del día en las salas de audiencias del juzgado penal.
La madre también reveló que su otra hija fue víctima de abuso por el mismo agresor. “Tuve que dejarlas con su padre porque yo tenía que trabajar. Pero nunca las abandoné. Ahora me castigan como si la culpa fuera mía por ser madre trabajadora”.
Afuera del penal, entre pancartas con la frase “Ni una más”, familiares y colectivos exigieron al Poder Judicial del Estado de México que cumpla con su deber. “No estamos pidiendo favores, estamos pidiendo justicia ante la ley”, dijo una manifestante.
Este caso, que carga el dolor de una familia, vuelve a poner en evidencia la necesidad urgente de fortalecer el sistema judicial en materia de feminicidios. Valeria no es un número más. Su nombre, su historia y su lucha de más de tres "merecen justicia", se escucha decir entre los presentes.

martes, 24 de junio de 2025

Daniel Ponce pide intervención federal en Edomex; acusa corrupción en gobierno de Delfina Gómez

 





Por Redacción | Agencia MANL


Ciudad de México, 25 de junio de 2025.— El activista mexiquense Daniel Ponce acudió este martes a Palacio Nacional para solicitar de manera formal la intervención urgente del Gobierno de la República en el Estado de México, al denunciar públicamente presuntos actos de corrupción en la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Ponce aseguró contar con pruebas documentales que vinculan al actual gobierno estatal con empresas ligadas al llamado Grupo Atlacomulco, “el mismo grupo que tanto daño le hizo a nuestra tierra y que hoy sigue operando, ahora con otro color”.

“Hoy estoy aquí porque la situación en mi estado ya no se puede callar más. El gobierno de Delfina Gómez está repitiendo los mismos métodos de desfalco de dinero público que utilizaron los gobiernos corruptos del pasado”, afirmó el también impulsor de un proceso de revocación de mandato contra la mandataria morenista.

En su declaración, Daniel Ponce sostuvo que no permitirá que el Estado de México siga bajo lo que calificó como “simulaciones ni pactos con el viejo régimen” y reafirmó su decisión de encabezar acciones legales y ciudadanas para exigir justicia, transparencia y un gobierno que verdaderamente sirva a la población mexiquense.

El pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión política en la entidad, donde distintos sectores han expresado inconformidad por decisiones administrativas y supuestos contratos opacos.

#Edomex #DanielPonce #PalacioNacional #DelfinaGómez #GrupoAtlacomulco #RevocaciónDeMandato #JusticiaYa #CDMX
#CorrupciónEdomex #RevocaciónDelfina

lunes, 23 de junio de 2025

EL FRACASO DE LA 4T EN LOS GOBIERNOS ESTATALES DE MORENA. LA AGENDA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

  

José Humbertus Pérez Espinoza.


COLUMNA ESPECIAL 


Es claro que los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siguen rutas distintas a los gobernadores de MORENA.


Los gobiernos estatales de MORENA negociaron con los gobernadores que les dieron el poder, no tocaron a las fiscalías estatales y dejaron intactos a los grupos de jueces y magistrados que siguieron controlando el corrupto y pestilente poder judicial.


Legitimaron la falta de operadores de justicia desde las instituciones de seguridad y procuración de justicia, garantizaron que no existía carrera ministerial, policial y pericial.


Además de que estos servidores públicos carecían de la certificación constitucional por no haber acreditado los exámenes de control de confianza, ratificaron con ello el incumplimiento a la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008.


Como resultado, en menos de ocho años de gobiernos morenistas, la ciudadanía está desencantada con las promesas de cambio y transformación. El desacuerdo nacional radica en que la ciudadanía percibe que los gobiernos estatales con Morena son corruptos, estrechan sus vínculos con la delincuencia y comienzan a censurar a los medios de comunicación.


Es claro que la elección del presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, responde a los intereses y vínculos del exmagistrado, Sergio Javier Medina Peñaloza.




La titularidad del PJEM a cargo de Sergio Javier Medina Peñaloza estuvo marcada por el desvío de millones de pesos para no capacitar a magistrados penales en el Sistema de Justicia Penal Acusativo.


Como presidente del PJEM Ricardo Sodi Cuellar desvió más de 85 millones de pesos para su promoción personal, junto al corrupto director general de administración del Consejo de la Judicatura Roberto Cervantes Martínez infló los precios en la adquisición de bienes y servicios.



La presente información es resultado del Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, Sujeto Obligado Poder Judicial, Promotor José Humbertus Pérez Espinoza y Comisionado Ponente Guadalupe Ramírez Peña, resuelto en la Trigésima Quinta sesión ordinaria celebrada el día 3 de octubre de 2024 y resuelto por unanimidad de votos.


Es importante destacar que al analizarlo (anexo 2

, página 2) está acreditado porque los cursos y capacitaciones para el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusativo (SJPA) iniciaron el 11 de febrero de 2009 y hasta el 3 de diciembre de 2019 solo estas capacitaciones fueron para jueces de control y jueces de los tribunales de enjuiciamiento.


Sólo 29 magistrados completaron un curso que comenzó el 12 de marzo de 2019 y finalizó el 21 de mayo de 2019.

El tema "Curso de Preparación para Magistrados en Materia Penal". Es decir, durante los ocho años que duró la instalación y consolidación de la SJPA, del 18 de junio de 2008 al 19 de junio de 2016, no recibieron capacitación.

 Los magistrados resuelven principalmente las apelaciones y esto da como resultado que miles de personas falsamente culpables vean confirmadas sus sentencias de primera instancia como inocentes.


Ricardo Sodi Cuellar, a sabiendas de que en los órganos jurisdiccionales los operadores de justicia no estaban capacitados, no auditó la 

administraciones de sus predecesores, de modo que 

transparentarán dónde se han aplicado los recursos para la formación de magistrados en materia penal de la SJPA (Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM pp. 82-93).


El 9 de marzo de 2020, el Consejo de la Judicatura del Estado de México, presidido por Ricardo Sodi Cuellar, otorgó la facultad al Lic. Roberto Cervantes Martínez director general de la Administración del Poder Judicial del Estado de México, para celebrar convenios y contratos, derivados de procedimientos relacionados con la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios de cualquier naturaleza.


Ricardo Sodi y Roberto Cervantes, con el Acuerdo citado, desautorizaron a los asesores de la Comisión de Administración del CJEM y con ello sobrevaluaron todos los contratos en materia de adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios, a fin de favorecer a las empresas amigas que les entregaron cientos de millones de pesos. 


Ricardo Sodi Cuellar desplegó diversos actos de corrupción, como lo evidencian los contratos números: LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023, para la adquisición, suministro de bienes y servicios informáticos para la instalación y adecuación para habilitar 95 Salas de Tribunales Orales.


Los acuerdos voluntarios fueron firmados por el Poder Judicial del Estado de México: Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración y por Tecnología en Telecomunicaciones SA de CV los ciudadanos Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez, el monto total de ambos contratos fue de $160,504,547.00 (ciento sesenta millones quinientos cuatro mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/MN).




No sólo está comprobado que durante el sexenio de Ricardo Sodi Cuéllar se incrementaron los precios en construcción, adquisición de bienes y servicios, sino también que, respecto de los 95 Tribunales Orales, específicamente los de juicios orales mercantiles, no se instalaron, donde se requirieron y simularon cientos de juicios orales mercantiles para despojar a familias mexicanas de sus viviendas.


¿Romperá el magistrado Héctor Macedo García el cordón umbilical con su magistrado Ayatolá Sergio Javier Medina Peñaloza?, ¿auditará el magistrado Macedo García las dos últimas gestiones tras los resultados de la Revisión de Recursos 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM?



Lunes 23 de junio de 2025


#edomexnoticias #CDMX #INFOEM #CJEM #SJPA #INFOEM #PJEM #4T #Morena